Explorando el Historicismo y el Modernismo: Tendencias Filosóficas y Artísticas del Siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Historicismo
El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos.
Modernismo
- El modernismo es la denominación española de un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas denominaciones nacionales: Art Nouveau, Sezession (Secesión de Viena, Secesión de Múnich), Jugendstil, Floreale, Liberty, etc.
- Versiones locales del modernismo en España (modernismo catalán, modernismo en Cartagena y La Unión, modernismo canario, etc.)
No debe traducirse directamente por "modernismo" el término inglés modernism, que en la bibliografía anglosajona suele utilizarse de forma indistinta con el de modern art (arte moderno), en sí mismo muy ambiguo.
Tampoco debe confundirse con las expresiones "Movimiento Moderno" y "Estilo Internacional", conceptos también ambiguos que en el contexto cronológico de las décadas centrales del siglo XX se aplican especialmente a la arquitectura contemporánea.
Movimiento Moderno
El Movimiento Moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico, influyendo en el mundo del arte y del diseño.
El Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.