Explorando Hongos y Líquenes: Estructura, Clasificación y Simbiosis Micorrícica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Morfología Estructural del Hongo
- Sombrero:
- Parte superior y generalmente visible del hongo, cuya función principal es proteger y contener las estructuras reproductivas.
- Escamas:
- Pequeñas estructuras delgadas que pueden estar presentes en la superficie del sombrero de algunos hongos.
- Himenio:
- Capa fértil del hongo que contiene las estructuras reproductivas (láminas, poros o pliegues). Es el área donde se producen y maduran las esporas.
- Esporas:
- Unidades reproductivas del hongo, esenciales para su dispersión y propagación.
- Estípite:
- Estructura que sostiene el sombrero del hongo. Proporciona soporte y elevación al sombrero, además de alojar tejidos para el transporte de nutrientes y agua.
- Volva:
- Estructura en forma de saco que envuelve parcial o completamente la base del estípite en algunos hongos.
- Anillo:
- Estructura membranosa que rodea el estípite en algunos hongos, resultado del desgarro del velo parcial.
- Micelio:
- Parte vegetativa del hongo, compuesta por una red de hifas. Su función principal es absorber nutrientes del sustrato para el crecimiento del hongo.
Clasificación de Líquenes
Según la Forma de Unión al Sustrato
- Crustáceos: Líquenes fuertemente adheridos al sustrato, con una apariencia de costra.
- Foliáceos: Líquenes con forma de hoja, fijados al sustrato a través de cordones especializados llamados rizinas.
- Fruticulosos: Líquenes con forma arbustiva o ramificada, que se fijan al sustrato por una base estrecha.
- Filamentosos: Líquenes cuya estructura micobionte es visiblemente filamentosa.
Según el Sustrato Donde se Encuentran
- Saxícolas: Líquenes que crecen sobre rocas.
- Cortícolas: Líquenes que se desarrollan sobre la corteza de los árboles.
- Lignícolas: Líquenes que habitan sobre madera muerta.
- Terrícolas: Líquenes que crecen sobre la tierra.
- Humícolas: Líquenes que se encuentran sobre humus.
Según la Estructura de su Talo
- Homómero: Talo liquénico donde no hay una clara diferenciación estructural entre las partes ocupadas por el micobionte (hongo) y el fotobionte (alga o cianobacteria).
- Heterómero: Talo liquénico donde sí hay una clara diferenciación estructural entre las partes ocupadas por el micobionte y el fotobionte, formando capas distintas.
Beneficios de los Hongos Micorrícicos Arbusculares (HMA)
- Mayor superficie de absorción: Los HMA forman una red extensa de hifas finas que se extienden por el suelo, aumentando significativamente la superficie de absorción de nutrientes y agua disponible para la planta.
- Acceso a nutrientes inaccesibles: Poseen la capacidad de explorar y penetrar en zonas del suelo que las raíces de las plantas no pueden alcanzar, facilitando la adquisición de nutrientes.
- Mejora en la absorción de fósforo: Liberan enzimas que descomponen compuestos fosfatados insolubles en el suelo, convirtiéndolos en formas solubles y disponibles para la planta.
- Mejora la tolerancia al estrés: Contribuyen a que las plantas sean más resistentes a diversas condiciones de estrés, como la sequía, la salinidad o la presencia de metales pesados.
- Intercambio de nutrientes: Establecen una simbiosis mutualista donde el hongo recibe carbohidratos de la planta, y a cambio, proporciona a la planta agua y nutrientes esenciales, especialmente fósforo y nitrógeno.