Explorando el Humanismo y el Renacimiento: Glosario y Características Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Glosario del Humanismo y el Renacimiento

  • Humanismo: Movimiento cultural originado en Italia en el siglo XIV.
  • Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano el centro o elemento más importante de todo lo que existe en el mundo.
  • Secularización: Pérdida de influencia de la religión en la vida cotidiana.
  • Mecenas: Persona o institución que, con sus aportaciones económicas, protege o promueve las actividades artísticas.
  • Quattrocento: Período que se originó en Italia en el siglo XV; puede considerarse como la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
  • Cinquecento: Período dentro del arte europeo, especialmente en el siglo XVI.
  • Médici: Poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia.
  • Clasicismo: Estilo artístico que se caracteriza por la búsqueda de la serenidad, el equilibrio y la armonía.
  • Manierismo: Estilo que busca la armonía y la proporcionalidad, a menudo de manera exagerada o estilizada.
  • Miguel Ángel: Arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los grandes artistas del Renacimiento.

Rasgos del Humanismo

  • Antropocentrismo: Los humanistas rechazaron la mentalidad medieval.
  • Admiración por la Antigüedad Clásica: Los humanistas estudiaron textos griegos y latinos.

Aspectos de la Difusión del Humanismo

  • Lenguas modernas.
  • Imprenta.
  • Academias.

Cambio en la Consideración de los Artistas

  • Exploración de las leyes de la perspectiva a partir de cálculos matemáticos.
  • Los artistas pasaron a tener una mayor consideración social.

Rasgos del Arte Renacentista

  • Las esculturas y pinturas se preocuparon por el estudio de la anatomía humana.
  • Los temas siguieron siendo religiosos, aunque también se incorporaron temas mitológicos y retratos.

Inspiración de los Arquitectos Renacentistas

Los arquitectos renacentistas se inspiraron en las formas grecolatinas y utilizaron columnas, arcos de medio punto, cúpulas, frontones, etc.

Preocupación de los Pintores del Quattrocento

Búsqueda de la perspectiva para representar el espacio, la armonía y la distancia.

Principal Centro Artístico del Cinquecento

En el siglo XVI surgieron centros artísticos en Italia, especialmente en Roma y Venecia.

Principales Rasgos de la Pintura Flamenca

Realismo y el detallismo de sus retratos y paisajes.

Peculiaridades del Renacimiento en España

Incorporaron formas propias del Renacimiento.

Artistas destacados: Alonso Berruguete, Juan de Juni, Alonso Sánchez Coello, El Greco.

Entradas relacionadas: