Explorando la Industria: Tipos, Elementos Clave y Distribución Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Industria: Una Visión General

La industria es el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos elaborados para el consumo. Los productos semielaborados son aquellos fabricados para ser parte de la elaboración de otros productos industriales.

Tipos de Industria

Según el destino de los productos:

  • De producción: Fabrican productos semielaborados. Se les llama industria pesada debido al volumen y peso de los productos.
  • De bienes de uso o consumo: Producen productos destinados al consumo. Se les llama industrias ligeras, ya que manejan objetos de poco volumen.

Según el tamaño:

  • Pequeñas empresas (menos de 50 empleados)
  • Medianas empresas
  • Grandes empresas (250 o más empleados)

Según la organización:

  • Sociedades Limitadas (S.L.): Propietarios conocidos.
  • Sociedades Anónimas (S.A.): Propiedad dividida en acciones.

Otras clasificaciones:

  • Empresas públicas: El capital procede y es gestionado por el Estado.
  • Empresas privadas: El capital y la gestión están en manos de particulares.

Según el nivel tecnológico:

  • Industrias punta: Disponen de la tecnología más avanzada. Sus trabajadores se denominan de "cuello alto", personal cualificado y especializado que trabaja en parques tecnológicos cerca de universidades. Requieren una gran inversión de capital, pero pueden obtener grandes beneficios.

Según la concentración:

  • Horizontal: Se unen varias empresas de un mismo sector.
  • Vertical: Empresas de un mismo sector que fabrican en distintas etapas del proceso productivo.

Elementos Clave en el Proceso Industrial

Los elementos que intervienen en el proceso industrial son: materias primas, fuentes de energía, capital, tecnología (conjunto de maquinaria, técnicas y materiales necesarios para producir, así como los conocimientos), y la organización de la empresa (gestión de la empresa).

Dinámica del Mercado y Localización Industrial

Las empresas venden y compiten en calidad y precio en el mercado. Parte de los beneficios se invierte en realizar mejoras. El trabajo industrial es realizado por un conjunto de personas (división técnica del trabajo). Esta división supone la aparición de jerarquías de mando que deciden sobre los trabajadores.

Los beneficios y la reducción de los costos dependen del lugar en el que se localiza la industria. Las tradicionales se sitúan en una zona tradicional; las que necesitan mucha mano de obra, aunque poco especializada, se sitúan donde la mano de obra es barata; las de alta tecnología se sitúan donde la mano de obra es muy especializada.

Las TIC han permitido la desconcentración (se ha dejado de producir en una sola fábrica) y la desestructuración (las distintas fábricas necesarias para producir algunos artículos han sido repartidas por distintos lugares del mundo) industrial.

Regiones Industriales Globales

Una región industrial es un conjunto de territorios en los que la población se dedica en gran parte al trabajo industrial. Ejemplos: EEUU, Europa, Japón, China, Brasil, Corea del Sur, Taiwán.

América del Norte (EEUU):

Su área más industrial se localiza en el norte de la costa este, en torno a los Grandes Lagos, y en la costa oeste, California y alrededores (alta tecnología).

Europa:

Constituye una gran región industrial que va desde Reino Unido hasta el norte de Italia, prolongándose hacia Alemania, con un punto destacado en la cuenca del Rin y Ruhr.

Japón:

En el sur del país, los principales puntos son Tokio y Osaka, con industria mecánica y electrónica.

Otros puntos:

México, Brasil, algunos puntos de Sudáfrica, China, India, Sudeste Asiático (los tigres asiáticos: Taiwán, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia), y en torno a Sídney y Melbourne en Australia.

Entradas relacionadas: