Explorando la Insatisfacción y Soledad en 'Me Busco y No Me Encuentro' de Josefina de la Torre
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
'Me Busco y No Me Encuentro': Un Viaje a la Introspección de Josefina de la Torre
El poema que nos ocupa, titulado “Me Busco y No Me Encuentro”, fue publicado en el libro Marzo Incompleto (1969) de Josefina de la Torre (1907-2002), escritora canaria adscrita a la Generación del 27.
Josefina de la Torre fue poetisa, cantante, guionista y actriz. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una de las familias más importantes del panorama artístico.
Desde muy pequeña estuvo en contacto con dos de sus grandes pasiones: la música y el arte dramático. Actuó en muchas de las obras creadas por su hermano, Claudio de la Torre, dramaturgo y escritor.
Obra Poética de Josefina de la Torre
Sus obras se agrupan en distintos poemarios. En primer lugar, publica Versos y Estampas (1927); a continuación, publica Poemas de la Isla (1930); le seguirá Marzo Incompleto, que se escribió durante los años 30 y se editó en 1968. A esta obra pertenece el fragmento que nos ocupa: Me Busco y No Me Encuentro.
Desde el punto de vista literario, es más correcto incluir su obra dentro del Modernismo, ya que escribe una literatura de los sentidos y debido a que empezó con sonetos endecasílabos y alejandrinos.
Marzo Incompleto: Un Diario Íntimo
Marzo Incompleto, que puede considerarse como un pequeño diario, pues parte de la niñez y llega hasta su funeral, se divide en cinco partes, de las cuales la cuarta corresponde al poema analizado y emana un intenso sentimiento de soledad, vacío existencial y frustrada necesidad de ser madre.
Temas Centrales en 'Me Busco y No Me Encuentro'
El tema principal del poema es la insatisfacción del sujeto consigo mismo, pues cuestiona continuamente la razón de su existencia y su propósito en la vida. Otros temas destacados son la soledad, la tristeza y la frustración al fracasar en su objetivo de ser madre. Esta frustración personal la vemos reflejada en versos como “Rondo por las oscuras paredes de mí misma”.
Estructura del Poema
Por otra parte, el poema se encuentra estructurado en tres partes bien diferenciadas, según la poeta se refiera al presente, pasado o futuro. La primera parte abarca los siete primeros versos. En la segunda parte, los dos versos siguientes, vuelve al pasado. Finalmente, en la tercera parte, comprendiendo el resto de versos, se lamenta de que su vida vaya a seguir ese mismo rumbo perdido hasta el día de su muerte.