Explorando Instrumentos Financieros: Letras, Pagarés, Warrants y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Instrumentos Financieros Clave: Letras, Pagarés y Más

Similitudes y Diferencias entre Letras del Tesoro y Pagarés de Empresa

Ambos son títulos de renta fija que se emiten a corto plazo y los intereses se cobran al descuento. Las diferencias principales son que las Letras del Tesoro las emite el Estado y los pagarés, empresas privadas. Por último, los pagarés no tienen garantía normalmente.

Riesgos de la Renta Fija

La renta fija tiene riesgo de volatilidad de tipos de interés, riesgo de crédito si el rating no es muy elevado y riesgo de tipo de cambio si la inversión se realiza en una moneda diferente a la del inversor. La volatilidad de tipos o riesgo de perder valor ante una subida de tipos de interés del mercado es menor en los títulos a corto plazo y para oscilaciones pequeñas de tipos de interés.

Warrants y Repos: Definiciones

¿Qué es un Warrant?

Un warrant es un certificado de opción que permite comprar (o vender) en el futuro un determinado número de acciones a un precio establecido de antemano.

¿Qué es un Repo?

Un repo es una inversión mediante la cual una persona o entidad incorpora a su cartera títulos de otra durante cierto tiempo.

Cálculo de Inversión en Letras del Tesoro

Queremos comprar una letra con vencimiento a 18 meses en una subasta no competitiva; el tipo medio de la subasta fue del 3,54 % y el periodo de liquidación de 530 días. ¿Qué importe debemos desembolsar sin tener en cuenta las comisiones?


Fondtesoros y Fondos de Dinero: Características Fundamentales

  • Fondtesoros: Colocan una parte sustancial de su cartera en deuda pública. El riesgo es muy pequeño.
  • Fondos de dinero: Están formados por títulos de renta fija públicos o privados a muy corto plazo. En su cartera también hay cesiones temporales de activos que se transforman rápidamente en dinero líquido. Estos fondos tienen poca volatilidad.

Opciones y Futuros: Definiciones Clave

¿Qué es una Opción?

Una opción es un contrato que da derecho a vender o comprar un Activo subyacente, a un precio determinado, en una fecha establecida o de vencimiento, o en cualquier momento anterior al vencimiento. A cambio de la opción, el comprador paga una cantidad, que llamamos prima, en el momento de su adquisición.

¿Qué es un Futuro?

El futuro financiero contrae una obligación de comprar o vender un Activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha ya fijada. El beneficio del futuro se produce si el precio del mercado del Activo, al vencimiento, es superior al precio que se pactó.

Ganar Dinero con la Caída del Precio de una Acción

Sí, es posible ganar dinero con las opciones put.

Compramos opciones put sobre dichas acciones a 15 € por título. Si el precio de los títulos de FOR, S.A. alcanza los 8 €, podremos vender por 15 € un Activo que vale 8 €, de modo que habremos obtenido una ganancia de 7 € por título y el beneficio final será de 7€ (si existiera prima habría que descontar el importe de esta).


Agencias de Rating: ¿Qué son?

Son empresas que, por cuenta de un cliente, califican unos determinados productos financieros o activos ya sean de empresas, estados o gobiernos regionales.

Fondos de Inversión: ¿Qué son?

Son patrimonios invertidos en activos financieros propiedad de un conjunto de inversores (partícipes). Carecen de personalidad jurídica y de su administración, gestión y representación se ocupa una sociedad gestora, percibiendo una comisión por sus servicios.

Volatilidad de los Títulos de Renta Fija

En condiciones económicas normales el valor de los títulos de renta fija en el mercado secundario oscila de forma bastante moderada y su volatilidad se origina por variaciones en los tipos de interés. Esto se debe a que los títulos de mercado secundario serán más caros si bajan los tipos de interés en el mercado primario ya que teniendo el mismo valor teórico, tienen menos valor real.

Entradas relacionadas: