Explorando los Instrumentos Musicales de Cuerda: Tipos y Sonoridades

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clasificación Fundamental de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se caracterizan por la interacción de tres elementos esenciales:

  • Un material elástico generador de vibración.
  • Un mecanismo capaz de hacer vibrar dicho material.
  • Una caja de resonancia que amplifica el sonido producido.

1. Instrumentos de Cuerda

Son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas.

Cuerda Frotada

El sonido se produce al frotar las cuerdas con un arco.

  • Violín: El más pequeño y agudo de la familia.
  • Viola: De mayor tamaño que el violín y con un registro medio.
  • Violonchelo: De mayor tamaño que la viola y con un registro grave.
  • Contrabajo: El más grande y grave de todos.

Todos estos instrumentos comparten las mismas partes y una forma similar. Generalmente, poseen cuatro cuerdas. Es importante destacar que cuanto más grande es la cuerda, más grave es el sonido; y cuanto más corta, más agudo.

Las notas se obtienen pisando con los dedos de la mano izquierda a distintas alturas del mástil, sobre una tabla de color negro conocida como diapasón.

También se pueden tocar sin arco, punteando las cuerdas con los dedos. Esta técnica se denomina pizzicato, que significa 'pellizcando'.

Cuerda Punteada

El sonido se produce al puntear las cuerdas con el dedo, una púa o un plectro.

  • Guitarra: Posee seis cuerdas y un mástil con trastes que marcan las notas.
  • Arpa: Cuenta con 47 cuerdas. Las cuerdas de Do son de color rojo y las de Fa, azul. Dispone de siete pedales, y cada pedal tiene tres posiciones para tensar más o menos las cuerdas y producir las notas bemol, sostenido o natural.

Ejemplos adicionales de instrumentos de cuerda punteada incluyen: bandurria, laúd, balalaika, banjo, lira, sitar y salterio.

Cuerda Percutida: El Piano

El piano es el principal representante de los instrumentos de cuerda percutida.

Al pulsar las teclas, se accionan unos macillos que golpean las cuerdas. Inmediatamente, unos apagadores de tela de fieltro silencian el sonido. Dado que la caja de resonancia es muy grande, el sonido resultante es muy potente.

El piano posee 88 teclas y es considerado el "instrumento rey" debido a su gran amplitud de registro, lo que le permite producir notas muy agudas y muy graves, así como ejecutar dinámicas fuertes (fortes) y suaves (pianos).

Pedales del Piano

El piano moderno suele contar con tres pedales, cada uno con una función específica:

  • Pedal Izquierdo (Una Corda o Sordina): Activa la sordina, una tira de fieltro que se sitúa entre las cuerdas y los macillos, atenuando el sonido.
  • Pedal Central (Sordina de Práctica): Mantiene una sordina fija, generalmente una tira de fieltro que se interpone entre los macillos y las cuerdas, reduciendo drásticamente el volumen para estudio o práctica.
  • Pedal Derecho (Sustain o Resonancia): Levanta los apagadores, permitiendo que el sonido se prolongue libremente después de pulsar la tecla, creando resonancia.
Tipos de Piano
  • Piano de Cola: Sus cuerdas están dispuestas en sentido horizontal. Existen en varios tamaños, desde el piano de cola de concierto hasta el de salón.
  • Piano de Pared (o Vertical): Sus cuerdas están dispuestas en vertical, lo que permite un diseño más compacto.

Entradas relacionadas: