Explorando la Inteligencia: Definiciones, Controversias y Capacidades Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Inteligencia: Más allá de lo que Schel describe en el aprendizaje perceptivo cognitivo, que explica parte de nuestra conducta, nuestra conducta es aún más sofisticada. El aprendizaje perceptivo cognitivo explica parte de nuestro aprendizaje, pero no todo. Schel dice que no es necesario que tengamos estímulos presentes para que desarrollemos la inteligencia. La inteligencia para él consiste en manipular símbolos que no es necesario que tengamos presentes, y esto se hace de forma abstracta. Producto de esta conducta son la ciencia, la tecnología, el arte, la poesía, la filosofía, etc.

Definiciones Destacadas de Inteligencia

Las definiciones más destacadas de inteligencia son:

  1. La primera y la que ha tenido más éxito ha sido la de A. Binet, quien explica que el coeficiente intelectual de una persona no determina la inteligencia de una persona, y que se calcula dividiendo la edad mental entre la edad cronológica x 100. A cada edad de nuestra vida nos corresponde solucionar unos problemas.
  2. Wilhelm Stern y David Wechsler han dado una definición muy parecida de inteligencia: la capacidad operativa o aptitud personal de una persona para solucionar situaciones nuevas o para adaptarse de manera satisfactoria al medio. Cuando a una persona se le presenta un nuevo problema y la persona responde de manera operativa y con una adecuada aptitud, se considera que es una persona inteligente.
  3. Factorialistas: Para ellos, la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia, es decir, lo que hemos contestado en el test. La psicometría es la inteligencia que se refleja en los test. Los factores que se observan en los test de inteligencia son numerales, verbales, espaciales y de la razón.

Controversia sobre la Inteligencia

Hay división de opiniones sobre la inteligencia. Algunos estudiosos dicen que sí que es posible la inteligencia en los animales y otros dicen que es exclusivo de los seres humanos.

Los que piensan que la inteligencia es la capacidad de transformar y modificar el ambiente, la naturaleza y la capacidad de poder utilizar herramientas son aquellos que dicen que sí que es posible la inteligencia en los animales. Mientras que para otros, la inteligencia es la capacidad de construir conceptos abstractos, convertir los signos en símbolos, aprender aquellas cosas que son reales y construir un lenguaje articulado; son aquellos que dicen que la inteligencia es exclusiva de los seres humanos.

Hay algunos estudiosos que dicen que los animales siempre siguen un esquema muy plano de conducta, es decir, muy sencillo, aprenden mediante un patrón de estímulo-respuesta. Los seres humanos también aprendemos mediante el patrón de estímulo-respuesta, pero aparte nosotros le damos un sentido a estos estímulos, una interpretación, un significado. Inventamos soluciones para distintos escenarios y las aplicamos a otros escenarios, esto es exclusivo de los seres humanos y es algo que los animales no pueden hacer. Nosotros, según los biólogos, tenemos una inteligencia cognoscitiva distinta a la de los animales. Dicen que los seres humanos somos capaces de interpretar a través de la inteligencia cognoscitiva, sabemos diferenciar aquello que es un premio y lo que es un castigo, ya que podemos interpretar lo que hacemos, por qué lo hacemos y cómo lo hacemos.

Entradas relacionadas: