Explorando la Inteligencia Humana: Teorías de Gardner y Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La comprensión de la inteligencia humana abarca diversas perspectivas teóricas, desde la identificación de múltiples capacidades hasta la explicación de su desarrollo a lo largo de la vida. A continuación, exploraremos dos de las teorías más influyentes en este campo: la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y la teoría del Desarrollo de la Inteligencia de Jean Piaget.

Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

La teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por Howard Gardner, sugiere que la inteligencia no es una capacidad unitaria, sino un conjunto de habilidades y talentos distintos e independientes. Esta teoría, compuesta por ocho tipos de inteligencia, desafía la visión tradicional de la inteligencia medida por pruebas estandarizadas y propone que las escuelas deberían reconocer y fomentar el potencial humano en todas sus formas.

Tipos de Inteligencias Múltiples

  • Intrapersonal (Conocimiento de sí mismo): Consiste en comprender los propios pensamientos, sentimientos y emociones para guiar la propia conducta. Supone tener una autoimagen precisa, conciencia de los estados de ánimo, autocomprensión y disciplina.
  • Interpersonal (Capacidades sociales): Habilidad de entender e interactuar bien con los demás. Incluye la sensibilidad a las expresiones faciales y saber responder de manera efectiva en la práctica social.
  • Naturalista: Talento para distinguir, clasificar y reconocer plantas, animales y otros elementos del entorno natural. Incorporada por Gardner, incluye las habilidades de observación y reflexión sobre el mundo natural.

Si esta teoría es correcta, diríamos que las escuelas desperdician el potencial humano. Es absurdo que sigamos insistiendo en que todos los alumnos aprendan las mismas cosas y de la misma manera, ignorando sus talentos individuales.

El Desarrollo de la Inteligencia según Jean Piaget

Jean Piaget ha desarrollado la teoría más coherente sobre el desarrollo intelectual. En lugar de preocuparse por medir la inteligencia, intenta explicar los mecanismos de su funcionamiento. Esta teoría constructivista concibe los procesos cognitivos como resultado de la interacción activa e innovadora del individuo con su entorno físico y social.

Conceptos Clave en la Teoría de Piaget

La teoría del desarrollo de la inteligencia de J. Piaget presupone la maduración del organismo y la influencia del medio social. Algunos de sus conceptos fundamentales son:

  • Esquemas: Describen las acciones físicas y mentales involucradas en la comprensión y el conocimiento. Los esquemas son las categorías de conocimiento que nos ayudan a interpretar y entender el mundo.
  • Adaptación: Según Piaget, la inteligencia es una adaptación al ambiente. Los esquemas individuales se desarrollan gracias a los procesos de asimilación (incorporar nueva información a esquemas existentes) y acomodación (modificar esquemas existentes o crear nuevos para ajustarse a nueva información).
  • Equilibrio: Piaget considera que los niños pretenden encontrar un equilibrio entre asimilación y acomodación, buscando una coherencia entre sus esquemas y la realidad.
  • Organización: El pensamiento actúa como una totalidad organizada, adaptándose a las cosas y organizándose internamente.
  • Estadios: Dividió el desarrollo intelectual del individuo en distintas etapas o estadios cualitativamente diferentes.

El enfoque evolutivo de Piaget se ocupa del origen y desarrollo intelectual como un proceso continuo de organización de estructuras que van desde la inteligencia sensomotriz hasta la formal.

Entradas relacionadas: