Explorando la Intensidad Musical, Música Programática y Tradiciones Sonoras Globales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Examen Tipo A: Conceptos Fundamentales de la Música

1. La Intensidad Musical: Volumen y Expresión Sonora

La intensidad se refiere a los cambios en el volumen de los sonidos, un elemento crucial para la expresión musical. A continuación, se detallan los tipos de sonidos según su intensidad y las sensaciones que sugieren:

Tipos de SonidosSensaciones Sugeridas
Sonidos fuertesSensación de energía, excitante, poderoso.
Sonidos suavesSensación de sosiego, tranquilizante, sometido.
Sonidos crescendoSensación de poder creciente, fuerza, tensión.
Sonidos diminuendoSensación de poder decreciente, debilidad, relajación.
Contraste de intensidadContraste de sensaciones: energía/sosiego, vitalidad/relajación.

2. La Música Programática: Narrativa y Expresión Extramusical

La música programática describe un tema extramusical, como puede ser un relato, un objeto o una escena. Uno de los primeros compositores asociados a piezas descriptivas fue William Byrd.

Evolución Histórica de la Música Programática:

  • En el Clasicismo (1750-1800 aproximadamente) no predominaba la música programática.
  • En el Romanticismo (siglo XIX) experimentó su auge. De entre los compositores destacaron Franz Liszt, quien creó el poema sinfónico y empleó recursos como el leitmotiv. La Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz es otro ejemplo paradigmático de este género.
  • En la actualidad se sigue creando música programática, adaptándose a nuevas formas y medios.

3. La Música Subsahariana: Ritmo, Función Social y Melodía

La música de la región subsahariana es un reflejo de la rica diversidad cultural de sus pueblos. En esta zona, donde predominan los pueblos de raza negra, existe una profunda tradición musical en la que la música y la danza desempeñan un papel esencial en la sociedad.

Características Principales:

  1. Función Social

    La música y la danza son pilares fundamentales en la vida social y ritual de las comunidades, acompañando ceremonias, celebraciones y la vida cotidiana.

  2. Ritmo

    Se caracteriza por presentar formas complejas de polirritmias, que pueden ser de dos tipos:

    • Las que carecen de un patrón rítmico definido.
    • Las que poseen una métrica definida y una pulsación regular, con un ritmo marcado por palmas o instrumentos de percusión.
  3. Melodía

    Una de las mejores maneras de producir su música es a través del canto de llamada y respuesta (call and response).

  4. Textura

    Existen dos tipos principales, desde una polifonía sencilla hasta el canon o la imitación.

4. La Música China: Tradición Milenaria y Escalas Caracterísitcas

La música china es tan antigua como su civilización; ya desde el siglo XII a.C., sus habitantes concebían y desarrollaban su música.

Elementos Distintivos:

  1. Función Social

    Históricamente, la música ha estado ligada a rituales, la corte imperial y la expresión filosófica, siendo un componente integral de la cultura.

  2. Ritmo

    Se caracteriza por tener un ritmo generalmente regular y estructurado.

  3. Textura

    La textura se caracteriza por la superposición de sonidos que potencian la melodía, frecuentemente utilizando la escala pentatónica.

  4. Melodía

    Aunque se utilice la escala heptatónica en algunas formas, la mayor parte de la música antigua china se basa en una escala de cinco tonos (pentatónica).

5. Conceptos Básicos de Teoría Musical

Duración de Compases:

Un compás de 6/8 tiene una duración equivalente a seis corcheas.

Entradas relacionadas: