Explorando las Interconexiones: Filosofía, Religión, Literatura, Ciencia y el Debate Sofista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Filosofía y Religión

En la religión, el saber es revelado por Dios; en la filosofía, el único saber es la razón. La religión establece ritos para comunicarse con Dios, mientras que la filosofía no. La religión aspira a la salvación, y la filosofía a la comprensión del mundo. Finalmente, en la religión hay que tener fe en la voluntad divina, y en la filosofía, en la razón.

Filosofía y Literatura

La literatura usa personajes y tramas; la filosofía, conceptos y argumentos. El propósito de la literatura es la belleza y los sentimientos; la filosofía persigue la verdad y el conocimiento. La literatura recoge la individualidad, mientras que la filosofía explica y clasifica las experiencias individuales.

Filosofía y Ciencia

Ambas nacieron en Grecia y explican la realidad por medio de la razón y la curiosidad de comprender y cambiar la realidad que nos rodea. La ciencia se basa en la experiencia, mientras que la filosofía se basa en la experiencia humana sentida. La ciencia delimita su campo de estudio en un campo definido, mientras que la filosofía da explicaciones generales de la realidad. El avance de la ciencia se debe al progreso tecnológico-científico y a su capacidad de cambiar el mundo, mientras que el avance de la filosofía se debe a la reflexión. La ciencia relaciona fenómenos, mientras que la filosofía valora las conductas humanas. Los acuerdos entre científicos son mayores que entre los filósofos.

El Debate Filosófico entre los Sofistas y Sócrates en Atenas del Siglo IV

El giro antropológico fue un cambio que se produjo en la filosofía en el siglo IV a.C. y se centró en asuntos relacionados con el hombre y la convivencia humana. Este giro puede explicarse por las siguientes razones:

  • Ante el problema de cuál era el principio último de la realidad, habían surgido un conjunto de respuestas que no parecían poder ser reconciliadas, lo que generó un cierto escepticismo en relación con la posibilidad de construir una teoría cosmológica.
  • Las amplias relaciones que tenían los griegos con otros pueblos alimentaron la reflexión sobre la cultura y la posibilidad de modificar distintos elementos de esta.
  • La democracia como sistema político en Atenas impulsó la necesidad de plantearse diversos aspectos de la convivencia, en definitiva, filosofar sobre las cuestiones relativas a la sociedad.

¿Quiénes Fueron los Sofistas?

Su modo de hacer filosofía tiene las siguientes características:

  • Carácter práctico: Se intenta un saber que sirva para formar al ciudadano libre, dotándolo de una cultura que lo haga apto para intervenir en la vida pública de su ciudad.
  • Los sofistas asumen el papel de maestros o educadores; muchos de ellos son profesores que ofrecen sus servicios a cambio de un salario. Sus enseñanzas suelen estar orientadas para el éxito en el debate político que se produce en la democracia.

Entradas relacionadas: