Explorando 'Los Intereses Creados' de Jacinto Benavente: Personajes, Temas y Vigencia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Introducción a 'Los Intereses Creados'
Jacinto Benavente (1866-1954) es el máximo representante del denominado teatro burgués español anterior a la Guerra Civil. Es un autor prolífico que cultivó diversos géneros teatrales. En Los intereses creados, organizada en dos actos, Benavente recuperó, aunque adaptándolas a sus propósitos, las esencias de la comedia del arte italiana.
Resumen de la Obra
La obra presenta a dos pícaros, Leandro y Crispín, que a principios del siglo XVII, llegan a una ciudad italiana. Crispín hace creer a todos que son grandes señores. La idea es preparar un golpe que consiste en que Leandro enamore a Silvia, la hija de Polichinela, el hombre más rico de la ciudad, para casarse con ella y obtener todas las riquezas de su padre. Polichinela se da cuenta, pero no puede escaparse de las redes que Crispín le ha tendido. Los pícaros van creando unos intereses de amistad y dinerarios, que les ayudarán a conseguir sus propósitos.
Personajes Principales
- Leandro: joven, de palabras agradables, cuerpo ágil y bello y encanto natural. Él y Silvia protagonizan el tema secundario del amor purificador.
- Crispín: pícaro que se hace pasar por criado. Tiene habilidad en el engaño y encarna la reflexión cínica sobre la creación de intereses.
- Arlequín: poeta de poca fortuna, pero de extremada bondad, ingenuo, sencillo y agradecido.
- Polichinela: es el padre de Silvia. Por sus antecedentes sabemos que es un delincuente.
- Doctor: abogado que manipula la justicia movido por el interés personal.
Los personajes son piezas de guiñol que sirven sólo para que brille y triunfe Crispín, verdadero centro de atención de toda la obra y artífice de la trama.
Temas Centrales y Significado
El nudo temático de la obra se encuentra en la frase pronunciada por Crispín “mejor que crear afectos es crear intereses”. La obra presenta una moderna sátira social cargada de pesimismo por las fuerzas que movían el mundo: la apariencia y el fingimiento. Continuamente se hace referencia a la confrontación del dinero y el amor. Se dan los temas recurrentes en la Comedia del arte: enredos, engaños, estafas y el amor triunfal. Así, Jacinto Benavente, suaviza el alcance crítico del planteamiento del tema en su desenlace: el triunfo de la picardía, la evidencia de que ante el interés económico no hay voluntad que se doblegue; el poder del dinero, en suma, queda ligeramente velado por el paralelo triunfo del amor.
Técnicas, Estilo y Lenguaje
Lo fundamental de la obra es el poder creador de la palabra. Es la labia de Crispín la que logra que todos los personajes obtengan todo lo que pretenden. Además, nos encontramos con la actuación que todos los personajes aceptan como real mientras que el espectador sabe que es falsa. Son rasgos característicos de su estilo la enumeración, la insistencia, junto con la continua utilización de símiles e imágenes.
Conclusión y Vigencia Actual
Benavente a través de la comedia crea una farsa de la vida humana. Los hombres son muñecos que se mueven en un mundo lejano (siglo XVII), pero que, sin embargo, se asemejan mucho a los hombres del siglo XX. Hay una crítica a la sociedad contemporánea, al poder del dinero y de las propias ganancias. Todo gira en torno al interés. Los intereses creados ha sido considerada la obra maestra de Jacinto Benavente. Su técnica y su temática de alcance universal la convierten en una importante creación dramática.