Explorando el Interior Terrestre: Composición, Temperatura y Magnetismo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Evidencia Indirecta del Interior Terrestre
Sobre la Temperatura
Existe un gradiente geotérmico de aproximadamente 3ºC/100m en las capas más superficiales de la Tierra; sin embargo, este no se mantiene hasta el centro terrestre.
Estimaciones de Temperatura:
- Base de la corteza: 700ºC
- Límite de Repetti: 2000ºC
- Núcleo externo: +3800ºC
- Núcleo interno: 5000ºC
Sobre el Magnetismo Terrestre
Se debe a la presencia de un núcleo externo metálico, fundido y en movimiento.
Este movimiento se produce por corrientes de convección y el movimiento de rotación terrestre.
Sobre los Meteoritos
- Son asteroides que impactan contra la Tierra.
- Tienen un origen común con los planetas del sistema solar.
- Su edad es similar a la de la Tierra: 4500 m.a.
- Su roca más abundante son las condritas (86%).
- Estas son similares en composición a las peridotitas (las rocas del manto terrestre).
Modelos para Explicar el Interior Terrestre
El Modelo Geoquímico
Este modelo utiliza como criterio de división la composición química de las capas. Es el más sencillo y divide la Tierra en:
Corteza
- Capa más externa, rígida y delgada.
- Se extiende entre la superficie y la discontinuidad de Mohorovičić.
- Composición química: O, Si, Fe, Al, Ca.
- Existen diferencias laterales de grosor y composición entre la corteza oceánica y la continental:
Corteza Continental
- Espesor: 25-70 km.
- Densidad: 2.5 g/cm³.
- Composición: heterogénea.
- Superficie: Sedimentos y rocas sedimentarias + rocas volcánicas.
- Interior: Rocas magmáticas + plutones.
- Edad: entre 0 y 4000 m.a.
Corteza Oceánica
- Espesor: 5-10 km.
- Densidad: 3 g/cm³.
- Composición: homogénea.
- Superficie: Sedimentos.
- Medio: Basalto (rocas volcánicas).
- Interior: Gabros (rocas plutónicas).
- Edad: entre 0 y 180 m.a.
- Su volumen es el 1% del volumen total del planeta.
Manto
- Se extiende entre la discontinuidad de Mohorovičić y la de Gutenberg.
- Constituye el 83% del volumen terrestre.
- Composición química: Peridotitas.
- Densidad: superior a la de la corteza.
Núcleo
- Se extiende entre la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro terrestre.
- Densidad: 10-13 g/cm³.
- Supone el 16% del volumen terrestre.
- Composición química:
- Hierro (82%)
- Níquel (6%)