Explorando el Interior Terrestre: El Método Sísmico y la Estructura Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Método Sísmico: Una Ventana al Interior Terrestre

Uno de los principales métodos de estudio geológico es el método sísmico.

Las ondas sísmicas se generan en el foco o epicentro de un evento sísmico y se propagan tanto hacia el exterior como por el interior de la Tierra. El estudio de la velocidad de estas ondas y sus trayectorias ha permitido conocer la estructura interna terrestre, ya que el comportamiento de las ondas cambia en función de las propiedades y la naturaleza de los materiales que atraviesan.

Las ondas que viajan por el interior terrestre sufren desviaciones en sus trayectorias. Cada desviación refleja un cambio significativo en la composición o el estado físico de los materiales que atraviesan. Estas zonas de cambio se denominan discontinuidades.

De este modo, se puede afirmar que el interior de la Tierra es heterogéneo y está estructurado en zonas concéntricas con propiedades físicas y químicas diferenciadas.

Estructura Interna de la Tierra: El Modelo Geoquímico

Este modelo divide el interior terrestre en zonas caracterizadas por su diferente composición química, mineralógica o por el estado físico de sus componentes.

Corteza Terrestre

  • Corteza Oceánica: Es la de menor espesor (5-12 km) y la más reciente geológicamente. Está constituida principalmente por rocas máficas y densas.
  • Corteza Continental: Es más antigua y presenta un mayor espesor (pudiendo alcanzar hasta 70 km). Está formada por una gran variedad de rocas, predominantemente félsicas.

El límite inferior de la corteza es la Discontinuidad de Mohorovičić (o Moho).

Manto Terrestre

El Manto se extiende desde la Discontinuidad de Mohorovičić (aproximadamente 50 km de profundidad) hasta la Discontinuidad de Gutenberg (2900 km de profundidad), constituyendo la mayor parte del volumen de la Tierra. Las altas presiones y temperaturas en esta capa provocan que los minerales más abundantes adopten estructuras cristalinas más compactas y densas.

En esta capa se originan los movimientos de convección, que son el motor principal de la tectónica de placas y el origen de numerosos fenómenos geológicos internos.

Zonas del Manto:

  • Manto Superior: Se extiende hasta los 670 km de profundidad.
  • Zona de Transición: Ubicada entre los 400 y 670 km de profundidad.
  • Manto Inferior: Se extiende desde los 670 km hasta los 2900 km de profundidad.

Núcleo Terrestre

El Núcleo es la zona más interna de la Tierra. Se subdivide en un Núcleo Externo líquido (entre 2900 y 5100 km de profundidad) y un Núcleo Interno sólido (desde los 5100 km hasta el centro de la Tierra, aproximadamente 6370 km). La rotación del núcleo externo líquido sobre el núcleo interno sólido es la responsable de la generación del campo magnético terrestre.

Entradas relacionadas: