Explorando la Intimidad y la Maternidad en 'Marzo Incompleto' de Josefina de la Torre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

"Me busco y no me encuentro": Un Reflejo de la Intimidad en 'Marzo Incompleto'

Este texto, escrito en verso, pertenece a la obra Marzo Incompleto, publicada por Josefina de la Torre en 1968. Al expresar sus sentimientos, se evidencia su pertenencia al género lírico. La autora se inscribe en la literatura canaria del siglo XX, específicamente en la etapa posterior a 1939 (décadas 60-75), un periodo caracterizado por la experimentación con nuevas formas poéticas, donde lo intimista cobra relevancia y se sobrepone a lo social y general de la etapa anterior.

El Anhelo de la Maternidad

Josefina de la Torre expresa su pesar por no haberse realizado como madre, planteando preguntas sin respuesta acerca de su infecundidad. El poema, de carácter intimista, revela una profunda insatisfacción personal por no sentirse plena.

Estructura y Métrica: Influencias Modernistas

El poema consta de trece versos libres, que oscilan entre heptasílabos y alejandrinos, evidenciando una clara influencia del Modernismo. Presenta una estructura circular, con la repetición de los versos dos y doce.

  • Del verso dos al siete, la autora expresa su sensación de vacío y la búsqueda de su origen.
  • Del verso tres al siete, se manifiesta la incertidumbre y la sensación de vacío.
  • Los versos ocho y nueve describen lo que no pudo ser.
  • A partir del verso diez, retorna la sensación de vacío e incertidumbre.

Este poema es fundamental, ya que sintetiza las principales inquietudes de la autora presentes en Marzo Incompleto, destacando el "Yo poético" que se muestra triste, vacío e insatisfecho por la imposibilidad de tener hijos.

Espacio y Tiempo: El Útero como Metáfora

Los elementos espaciales, como las esquinas y paredes, representan una habitación que simboliza el útero: oscuro, vacío y sordo. Este espacio se convierte en una metonimia de su útero. En cuanto a los elementos temporales, la autora habla de sus sentimientos en presente, pero también alude al pasado y a todo lo que no pudo ser.

Recursos Literarios: Un Análisis Detallado

El texto está enriquecido con diversos recursos literarios:

  • Verso 1: Antítesis, con la contraposición de los verbos "busco" y "encuentro".
  • Verso 3: Personificación en "torpe vacío", aludiendo a la imposibilidad de concebir.
  • Verso 4: Metáfora, utilizando el "eco" para representar el vacío interior, la pregunta sin respuesta sobre la esterilidad del útero.
  • Verso 5: Repetición del verso 1.
  • Verso 7: Metonimia en "esquinas", como referencia al útero.
  • Versos 8 y 9: Enumeración y metáforas relacionadas con el derecho a dar vida y la imposibilidad de tener hijos.
  • Verso 10: Metáfora en "desalentado y lento desgranarse", en referencia al envejecimiento.
  • Verso 12: Personificación en "sordas paredes".

Además, se observa un paralelismo entre los versos dos y doce. El estilo es predominantemente verbal, con abundancia de verbos en los versos uno y dos, aunque en los versos ocho y nueve se aprecia una mayor presencia de sustantivos. Predomina la primera persona, como en "busco", reforzando el carácter intimista del poema.

Entradas relacionadas: