Explorando la Investigación Socioeducativa: Características Clave y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La Investigación Socioeducativa: Características y Consideraciones

Las actividades humanas sólo pueden caracterizarse adecuadamente con referencia al fin último por el que se emprenden, y una determinada práctica de investigación solo puede entenderse como una práctica de esa actividad atendiendo a la aportación que supone para ese fin: El objetivo general que caracteriza cualquier actividad humana es teórico y práctico, dependiendo de que se pretenda descubrir algo o modificarlo.

La investigación educativa se orienta a la resolución de problemas con fines prácticos; está interesada en indagar, investigar y resolver problemas. La investigación en el ámbito socioeducativo hace referencia a una serie de características que la diferencian de otro tipo de investigación. Son:

  1. Complejidad

    Visión dinámica de la realidad. No solo en la amplitud del objeto a investigar sino también la interacción de diversas fuentes donde las relaciones pueden ser múltiples y no se captan de inmediato. La investigación se presenta como una forma de enseñar a ver la realidad.

  2. Vinculada a la práctica

    En los diferentes ámbitos del trabajo socioeducativo, se interesa por los problemas relacionados con la práctica y modo de resolverlos, al tiempo que avanza en la comprensión y se descubren las condiciones sociales en las que vienen envueltos.

  3. Orientada al cambio y a la transformación social

    Tiene como meta principal el cambio social, la resolución de problemática social, por lo que no puede limitarse a la mera descripción o explicación de la realidad. La investigación y el investigador tienen el papel de desvelar horizontes, iluminar caminos e iniciar posibles vías de acción.

  4. Reflexión sobre la praxis

    Función bisagra. Debe orientarse a la vez que ayudar, a sistematizar el trabajo de cada día y las razones por las que se actúa, observando y verificando los planes para llevar a cabo las tareas. Replantea la unión entre los procesos de investigación y de acción educativa. El proceso metodológico es un proceso continuo que recoge la función bisagra de investigación-acción.

Entradas relacionadas: