Explorando la Lengua Española: Desde Préstamos hasta Funciones Sintácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1. Préstamos Lingüísticos

El inglés es la lengua de la que proceden la mayoría de las palabras, pero también tenemos galicismos (tupé), arabismos (alcalde), germanismos (guerra), italianismos (esdrújulo), catalanismos (alioli), euskerismos (izquierda), galleguismos (vieira), voces amerindias (hamaca), gitanismos (churumbel), etc.

Según su proceso de adaptación, distinguimos:

  • a) Sin adaptación / extranjerismo. Ej.: reality show
  • b) Adaptación fonética, morfológica o gráfica. Ej.: hamburguesa
  • c) Calco semántico: traducción literal. Ej.: perrito caliente < hot dog
  • d) Por imitación: ridículo (significado original de bolsa con red para guardar pertenencias, adoptó el significado inglés de “absurdo”)

2. Definiciones

  • a) Prefijo: morfema que se antepone a la raíz de la palabra para formar otra derivada o parasintética.
  • b) Parasíntesis: proceso de derivación y composición a la vez.
  • c) Heterónimo: sustantivo cuyo masculino y femenino tienen diferente raíz.

3. Análisis Morfológico de Palabras

  • a) Enamoradizo: en-am-or-ad-iz-o
    • en: morfema derivativo prefijo
    • am: lexema
    • or: morfema derivativo sufijo
    • ad: morfema derivativo sufijo
    • iz: morfema derivativo sufijo
    • o: morfema flexivo de género
  • b) Chiquirritín: chiqu-irr-it-ín
    • chiqu: lexema
    • irr: interfijo
    • it: morfema derivativo sufijo
    • ín: morfema derivativo sufijo
  • c) Antiglobalización: anti-glob-al-iza-ción
    • anti: morfema derivativo prefijo
    • glob: lexema
    • al: morfema derivativo sufijo
    • iza: morfema derivativo sufijo
    • ción: morfema derivativo sufijo
  • d) Senderismo: send-er-ismo
    • send: lexema
    • er: morfema derivativo sufijo
    • ismo: morfema derivativo sufijo
  • e) Pluridisciplinar: pluri-disciplin-(a)r
    • pluri: morfema derivativo prefijo
    • disciplin: lexema
    • (a)r: morfema derivativo sufijo
    • ↑ (a) vocal temática

Compuestos y Locuciones

  • a) Corre, ve y dile: V+V+I+V+pron. átono. Sustantivo, univerbal, coordinativo, exocéntrico.
  • b) Coche cama: N+N pluriverbal, yuxtapuesta, coordinativa.
  • c) Piel de gallina: N+prep+N. Locución nominal, compuesto preposicional.
  • d) Coliflor: N+i+N Sustantivo, univerbal, coordinativo, exocéntrico.
  • e) Drogadicto: N+adj Adjetivo, univerbal, subordinado, endocéntrico.

Segmentación Jerárquica de Palabras

Segmentación "desmontable": Además de aislar los morfemas de una palabra compleja, el hablante puede reconocer que estos constituyentes se relacionan entre sí siguiendo un orden jerárquico, es decir, una estructura interna.

[[anti[[constitu]vcion]nal]amente]adv

No obstante, con nombres derivados de verbos como reformulación, es preciso postular dos representaciones con significados diferentes.

  • [re[formula]V]V]ción]N > V+ V+ N: “acción o efecto de reformular”
  • [re[[formula]V]ción]N ]N > V+ N+ N: “nueva formulación”

[[des[monta]V]Vble ]ADJ

Verbo+verbo+ adj. Significado: que se puede desmontar. El prefijo des- se añade a la base verbal antes que el sufijo -ble.

  1. Lo monto (Montar)
  2. Lo desmonto (Desmontar)
  3. Lo puedo desmontar (Desmontable)

4. El Sufijo -AR

El sufijo -ar tiene el significado de cualidad, por ejemplo, “alveolar” tendría por significado “cualidad relacionada con los alvéolos”. Otro significado que tiene el sufijo -ar es conjunto o lugar como en “familiar” referido al conjunto de la familia. Sin embargo, en las palabras “humareda” y “polvareda” no tiene función de sufijo, sino que es un interfijo, que es un afijo intercalado entre el lexema y el morfema.

5. El Complemento Directo (CD)

El CD es una función sintáctica que complementa y limita los valores léxicos del verbo, y no tiene, como el sujeto, concordancia alguna con el verbo. ¿Cómo se reconoce?

  • El CD se puede pronominalizar por los pronombres lo, la, los, las.
  • No lleva preposición, y usa la preposición “a” si se refiere a personas.
  • En la oración pasiva el CD pasa a ser sujeto paciente, aunque hay excepciones.

Las categorías gramaticales que pueden funcionar como CD son:

  • a. Un sintagma nominal.
  • b. Un pronombre (me, te, lo, la, nos, os, los, las, se).
  • c. Un sintagma preposicional.

6. Definiciones Adicionales

  • a) Permutación: reorganización de los elementos oracionales, prueba gramatical que consiste en la reorganización de los elementos oracionales.
  • b) Homografía: coincidencia en la escritura y pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología.
  • c) Enunciado: palabra o conjunto de palabras que indican una idea, sentimiento, etc., con una determinada intención, expresado todo con una pregunta, afirmación, etc.

7. Funciones Sintácticas

  • Arrodillados (Predicativo del sujeto)
  • un médico famoso (Atributo)
  • Largas y negras, las chaquetas (Complemento Circunstancial de Modo / Sujeto)
  • el muerto (Atributo)
  • Se, emails (Complemento Indirecto, Complemento Directo)
  • anestesiadas (Predicativo del Complemento Directo o Complemento Indirecto)
  • avecino para su hijo (Complemento Indirecto)

Entradas relacionadas: