Explorando el Lenguaje Humano: Familias Lingüísticas, Monolingüismo y Plurilingüismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Lenguaje y las Lenguas

1. El Lenguaje Humano

1.1 - Características de las Lenguas

  • Tienen dos articulaciones: La primera articulación sirve para formar mensajes, sus unidades son los signos mínimos, los elementos lingüísticos… En la segunda articulación las unidades son los fonemas.
  • La riqueza expresiva nos permite hablar de todo.
  • Capacidad de ficción. Las lenguas nos permiten mentir y hablar de cosas que no existen.
  • Las lenguas tienen capacidad metalingüística, es decir, pueden hablar de sí mismas.
  • Las lenguas no solo permiten traducirse entre sí, sino que pueden traducir mensajes cifrados en otros códigos (por ejemplo: una señal de tráfico).
  • Capacidad de adaptación: Las lenguas se adaptan a los cambios sociales y culturales.
  • Creatividad: Por medio del lenguaje no solo podemos dar vida a seres y a mundos inexistentes, sino que estamos capacitados para producir y comprender mensajes que nunca antes han sido emitidos.

1.2 - Lenguajes no Verbales

  • Comunicación paralingüística: Está formada por las distintas modulaciones con que pronunciamos las palabras.
  • Comunicación cinésica: Es la que se transmite por el movimiento de las distintas partes del cuerpo. Son muy importantes los gestos realizados.
  • Comunicación proxémica: La distancia a la que se coloca el hablante o su disposición corporal también transmiten una determinada información.

2. Las Familias Lingüísticas

Las familias lingüísticas son los distintos grupos que forman las lenguas según sus características y las zonas donde se hablan.

Lenguas de Europa -> familia indoeuropea (griego, latín, céltico, germánico, eslavo, indoiranio…)

2.1 - Monolingüismo y Plurilingüismo

  • El monolingüismo se produce cuando una persona o una sociedad hablan una sola lengua.
  • Plurilingüe: Si una sociedad o una persona habla varias lenguas. Puede ser individual o colectivo.
  • El bilingüismo: Es la convivencia de dos lenguas en una región o comunidad.
  • Diglosia: Indica que los miembros de una comunidad son conscientes de que entre las dos lenguas que se hablan hay desigualdad, porque una tiene más prestigio social que la otra.

2.2 - Zonas Monolingües y Zonas Bilingües en España

  • En las zonas monolingües se habla una sola lengua: el castellano.
  • En las zonas bilingües se hablan dos lenguas: la lengua materna y originaria (el gallego, el catalán, el valenciano, el euskera…) que convive con el castellano.

Entradas relacionadas: