Explorando el Lenguaje Visual: Comunicación y Arte en la Sociedad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El ser humano, tras un largo proceso evolutivo, fue encontrado en la comunicación escrita, radiofónica y paralela. El emisor es quien origina el mensaje, ya sea un pintor, un motivo o la intención de convencer. El recurso gráfico, a través de sus antecesores, se convierte en un documento de información productiva e ideológica.
Evolución y Estructura del Lenguaje Visual
Cabe señalar que el cómic empezó a estructurarse como tal cuando las imágenes, el lenguaje y el dibujo adquirieron una intencionalidad clara.
Muchas veces disfrutamos rituales de ver una película en el cine, acompañados de un boleto, canguil y refresco. El grupo humano no solo participa como actor, sino también en los equipos comunitarios, la historia y la temática.
Elementos Clave de la Comunicación Visual
- Mensaje: Es la información que el emisor desea transmitir.
- Receptor: Es a quien va dirigido el mensaje.
- Trayectoria: Señalización gráfica del espacio que aparentemente recorre un objeto. Suele expresarse por un lado punteado, elementos similares o silueta.
- Oscilación: Cuando un signo informa un significado.
- Símbolo: Es un tipo de signo que provoca una acción o actitud.
- Señal: Elemento que informa.
Funciones y Tipos de Lenguaje Visual
El lenguaje visual publicitario tiene como objetivo informar, convencer y/o vender. Por otro lado, el lenguaje visual artístico posee una función estética.
- Código Cinético: Se trata de una serie de elementos visuales como rayos, nubes o líneas estelares.
- Impacto: Representado por medio de una estrella irregular.
- Lenguaje Cinematográfico: Puede ser considerado como un mecanismo de la mente para posibilitar la comunicación entre seres humanos.
- Plano: Es la unidad básica del lenguaje de las imágenes, captada por el camarógrafo o fotógrafo.
Conceptos Fundamentales
- Mensaje Textual: Es la información más importante que el autor desea comunicar.
Tipos de Ángulos y Clasificación de Sonidos
- Ángulos de Visión: Normal, picado, cenital.
- Clasificación de Sonidos: Ambiente, natural, humano, ruido, mecánico.
Tipos de Afiches y Técnicas Visuales
- Afiche Formativo: En este tipo de afiche, las imágenes fueron planeadas para comunicar un evento.
- Afiche Informativo: Similar al formativo, enfocado en comunicar información específica.
- Afiche Cultural: Este tipo de afiche promueve eventos o aspectos culturales.
- Deformación Cinética: Se usa en situaciones en las que el objeto sufre una alteración visual.
- Descomposición de Movimiento: Se refiere al desdibujamiento de los entornos para representar el movimiento.
- Gestualidad: Es la capacidad de los personajes recreados para expresar emociones y acciones a través de sus gestos.
- Ángulo: Punto de vista que se traza en una línea.
- Movimiento de Cámara: La cámara puede realizar movimientos físicos.
- Equipo Humano: Elemento fundamental para la producción.
- Zoom: Movimiento que se realiza con la cámara.
Subrayando Conceptos Clave
Prácticamente todo lo que podemos ver, nuestro ojo lo interpreta como un mensaje visual. Es un signo que sustituye un objeto mediante analogía.
- Icono: Representación visual que guarda similitud con el objeto representado.
- Productor General: Persona o institución que proyecta y ejecuta.
- Productor Ejecutivo: Organiza y pone en movimiento los recursos obtenidos.
- Expresión Básica: Tristeza.
- Expresión Derivada: Malicia.