Explorando el Lenguaje Visual: Comunicación, Funciones y Percepción
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
El Lenguaje Visual
El lenguaje visual es aquel que se expresa por medio de signos gráfico-plásticos. Este lenguaje es el único que cuenta con una capacidad muy grande de transmitir sensaciones y vivencias de una forma rápida e impactante. El lenguaje visual utiliza elementos especiales como son: punto, línea, plano, textura, color, volumen…
Clasificación de los Lenguajes Visuales
- Lenguaje visual objetivo: intenta transmitir la información de modo que solo se le pueda dar una interpretación.
- Lenguaje visual publicitario: combina imágenes y textos expresivos para que sea fácil de entender el mensaje. Su finalidad es atraer la atención del receptor.
- Lenguaje artístico: produce diferentes sentimientos y sensaciones en el espectador, a través de la combinación de luces y colores. Las imágenes tienen para cada espectador un significado diferente. Dentro de este lenguaje tenemos: lenguaje gráfico, pictórico, escultórico y arquitectónico.
La Comunicación Visual
La comunicación visual es aquella que se sirve de imágenes. En ella intervienen un emisor y un receptor, un mensaje y un código que es el lenguaje visual. Las imágenes pueden tener diferentes niveles de iconicidad según se parezcan más o menos a la realidad.
Funciones de las Imágenes
La función de la imagen depende del mensaje que se quiera transmitir. Las más significativas son:
- Función informativa: las imágenes transmiten información (semáforos).
- Función expresiva o emotiva: imágenes que provocan sensaciones y sentimientos.
- Función exhortativa: se quiere convencer al observador de algo.
- Función descriptiva: explican la forma de los objetos, hechos o situaciones de manera objetiva (gráficos, mapas, dibujo técnico).
- Función estética: comunica la idea de un modelo de belleza.
Lectura de Imágenes
Analizar una imagen consiste en diseccionar cada una de sus partes por separado para posteriormente reconstruir la información obtenida. Consta de 3 partes:
- Descripción: ¿Qué vemos? Se describe lo que nos muestra la imagen. El formato y dimensiones de la obra. Nivel de iconicidad. Objetos, personas y acontecimientos. Mensajes textuales.
- Análisis: ¿Cómo está hecho? Se analizan elementos visuales (puntos, líneas…). Organización espacial. El encuadre y punto de vista (ángulo y tipo de plano). Textos y grafismos.
- Interpretación: ¿Qué nos quiere decir la imagen? Se reorganiza la información anterior y se le da un significado para describir el mensaje implícito de la imagen. Se hace una valoración global y una conclusión.
Mass Media y Nuevas Tecnologías
Los mass media son aquellos medios, sistemas o procedimientos de difusión, mediante los cuales es posible comunicar un mensaje o una información a un número incalculable de personas. Los mass media son prensa, radio, TV y cine… Multimedia: medios de comunicación que permiten la interactividad entre el propio medio y el receptor. Primeros multimedias: videojuegos, CDs y DVDs, Internet, móvil…
Percepción Visual y Efectos Visuales
Percibir: captar o recibir información a través de los sentidos. Percepción visual: captar o recibir información a través del sentido de la vista.
Constancia Perceptiva
Proceso de percibir un objeto de una manera invariable pese a las alteraciones de luz, distancia y color.
- Constancia de color: tenemos tendencia a percibir ciertos objetos de determinado color (nieve blanca, carbón negro, árbol verde).
- Constancia de la forma: vemos los platos redondos, etc., con independencia de nuestra posición.
- Constancia del tamaño: la imagen que percibimos de un objeto disminuye con la distancia.