Explorando el Lenguaje Visual, la Comunicación Masiva y la Publicidad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
El lenguaje visual permite crear imágenes que analizan y describen cómo son las cosas de la realidad o las que se proyecta construir o fabricar.
El lenguaje humano son sistemas o códigos de comunicación que permiten intercambiar información, ideas y sentimientos. Los elementos visuales son los que se desprenden directamente de la observación de la realidad externa.
Finalidades de los Lenguajes Visuales
- Informativa: Los mensajes nos desvelan características y cualidades de una persona, hecho u objeto.
- Recreativa: Las comunicaciones están destinadas a procurar entretenimiento a quien las observa.
- Expresiva: Se transmiten sentimientos, emociones; se crean mensajes y se perciben desde un punto de vista más personal.
- Estética: Está relacionada con la idea de la belleza.
- Exhortativa: Relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer, como los mensajes publicitarios.
Medios de Comunicación de Masas (Características)
- Anunciante: Son las empresas que organizan una campaña de comunicación para vender sus productos.
- Emisor: Suelen ser agencias o entidades formadas por varios profesionales.
- Receptor: El mensaje es recibido por un gran número de receptores.
- Mensaje: Van dirigidos a la difusión, campaña y comercialización de productos y servicios y llega a cualquier persona que tenga acceso a ellos.
- Código: De carácter masivo, utiliza normas claras y asequibles para una gran audiencia.
- Canal: Utilizan todos los lenguajes: impreso, sonoro y audiovisual.
La Publicidad
La publicidad es una comunicación masiva y efímera pagada cuyo propósito consiste en divulgar información, producir o cambiar actitudes e inducir a la acción beneficiosa para los anunciantes.
Elementos Básicos en la Publicidad
- El medio: Oral, visual y audiovisual.
- La naturaleza del emisor:
- Comercial: Beneficio de una empresa.
- Institucional: Desarrollar el potencial humano.
- Propaganda: Pretende la adhesión a un sistema ideológico.
- Características comunes:
- Carácter informativo.
- Utilización de medios de comunicación de masas.
- Explotación de los atributos positivos del producto.
Funciones de la Publicidad
- Económica: Trata de vender un producto, incitar al consumo.
- Financiera: La publicidad sustenta la mayor parte de los medios de comunicación.
- Estereotipadora: La publicidad crea modelos para la sociedad.
- Desproblematizadora: Recrea mundos utópicos donde todo es deseable.
- Intención de influir en la voluntad del individuo en un determinado sentido.
Un anuncio será efectivo si cumple estas condiciones:
- Ser visto.
- Ser leído.
- Ser creído.
- Ser recordado.
- Provoque la acción del comprador.
Tipos de Imágenes
- Imágenes visuales: Son las imágenes que percibimos al mirar directamente a una persona, es decir, todas aquellas que nos llegan a través del sentido de la vista.
- Imágenes figuradas: Son aquellas que representan, de forma plástica y con el mayor grado de definición posible, la realidad. Siempre tienen como base una imagen visual.
- Imágenes mentales: Son las que produce el cerebro, por medio de la reflexión y el pensamiento.
- Imágenes simbólicas: Son las que se toman para representar ideas u otras imágenes más complejas y se generan de dos maneras.
- Imágenes fijas: Son aquellas que permanecen inmóviles dentro del soporte que las contiene, como son las fotografías, los dibujos, grabados, carteles.
- Imágenes en movimiento: Son las que varían su forma de manera continua. La sensación de movimiento que nos producen las proyecciones cinematográficas.
El Cartel
Los objetivos del cartel son atraer la atención de las personas que circulan por los lugares en los que se ubica. Sus características son:
- Impacto visual: Capaz de mantener la atención.
- Fácil legibilidad y comprensión.
- Capacidad para motivar y conseguir una determinada respuesta.
- Protagonismo de la imagen completada por el texto.
- Emplazamiento estable.
- Dirigido al gran público.