Explorando el Léxico Coloquial del Español: Un Compendio de Términos y Usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Explorando el Léxico Coloquial del Español

Este compendio presenta una selección de términos y expresiones coloquiales del español, con sus definiciones y categorías gramaticales. Sumérgete en la riqueza del lenguaje cotidiano y descubre el significado de estas palabras y frases.

Términos y Definiciones

Bombacha: pantalón ancho ceñido en los tobillos, nombre que se usa en el campo (sustantivo)

Balurdear: dejar pasar el tiempo sin hacer nada (verboide, vulgarismo)

Bajativo: bebida que se toma después de las comidas para favorecer la digestión (sustantivo)

Champurrear: hablar mal y con dificultad un idioma (verboide)

Chulengo: cría del guanaco (sustantivo)

Conchabo: contrato de servicio, trabajo, empleo (sustantivo)

Decolaje: acción de despegar un avión (sustantivo)

Descular: desentrañar, comprender el funcionamiento de algo que se presenta como problema (verboide)

Desenchufarse: desentenderse transitoriamente de las obligaciones o preocupaciones cotidianas (verboide pronominal)

Deschavar: manifestar lo que se tenía callado u oculto (verboide)

Embalurdar: engañar o mentir (verboide)

Empedarse: emborracharse (verboide pronominal)

Fangote: cúmulo de cosas, especialmente de dinero (sustantivo)

Fantoche: persona que es manejada por otra (sustantivo)

Hurguete: persona entrometida que acostumbra a hurgar en las cosas ajenas o averiguar con indiscreción aspectos de la vida privada de otros (adjetivo)

Morlaco: unidad de dinero (sustantivo)

Morrocotudo: magnífico; muy grande, abundante (adjetivo)

Pelandrún: pícaro, astuto (adjetivo)

Petaca: frasco pequeño de vidrio, aplanado y por lo común recubierto con cuero, en el que se llevan bebidas alcohólicas (sustantivo)

Pitar: fumar (verboide)

Pirulo: años de edad (sustantivo)

Pigingundín: local de baile de mala reputación (sustantivo)

Rasca: barato, de mala calidad, pobre (adjetivo)

Aguantadero: refugio de delincuentes que se utiliza ocasionalmente (sustantivo)

Alcaucil: soplón, alcahuete (sustantivo)

De arriba: gratis, sin pagar (locución adverbial)

¡Atenti!: exclamación usada para advertir a alguien de un riesgo cercano (interjección, italianismo)

En bolas: desnudo (locución adjetiva, vulgarismo)

Bolacero: que acostumbra a decir mentiras o disparates (adjetivo)

Hacer boleta: asesinar a alguien (frase figurativa, vulgarismo)

Boliche: establecimiento comercial modesto, especialmente el que se dedica al despacho y consumo de bebidas y comestibles (sustantivo)

Calzonudo: hombre de carácter débil que se somete a la voluntad de otras personas (adjetivo despectivo)

Cambalache: casa de compraventa de artículos muy diversos y generalmente usados (sustantivo)

Cerrazón: niebla espesa que dificulta la visibilidad (sustantivo)

Largar duro: desdeñar a alguien, sin tener en cuenta sus pedidos o necesidades (frase figurativa)

No hay drama: expresión con la que se manifiesta la intrascendencia de un hecho (lenguaje coloquial)

Empadar: empatar, igualar (verboide, uso en el truco)

Jopo: copete o mechón de pelo levantado sobre la cabeza (sustantivo)

Larguero: que se explaya o demora innecesariamente en el obrar (adjetivo)

Lágrima: bebida caliente que se hace con leche y unas gotas de café (sustantivo)

Macanudo: muy bueno (adjetivo)

Mamado: embriagado (adjetivo)

Pavear: perder el tiempo en tonterías (verboide)

Perezosa: tumbona, silla con respaldo y asiento de lona (sustantivo)

Entradas relacionadas: