Explorando el Léxico: Definiciones y Etimología de Palabras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Glosario de Términos Selectos: Origen, Significado y Uso

Preámbulo

(Del lat. praeambŭlus, que va delante) Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir, etc.

Dicterio

(Del lat. dicterĭum) Dicho denigrativo que insulta y provoca.

Parangón

(Del griego parakonan) Comparación o semejanza.

Códice

(Del lat. codex-icis) Libro anterior a la invención de la imprenta.

Sátrapa

(Del lat. satrapa y del griego satrapes) Gobernador de una provincia de la antigua Persia. Hombre sagaz, que sabe gobernarse con astucia e inteligencia, o que gobierna despóticamente.

Increpar

(Del lat. increpare) Reprender con dureza y severidad.

Arcipreste

(Del lat. archipresbyter, del griego archi primer byer anciano) Presbítero que, por nombramiento del obispo, ejerce ciertas atribuciones sobre los curas e iglesias de un territorio determinado.

Cuévano

(Del lat. cophinus y del griego kophinos) Cesto grande y hondo, poco más ancho de arriba que de abajo, tejido de mimbres, usado especialmente para llevar la uva en el tiempo de vendimia.

Epinicio

(Del lat. epinicion y del griego epinicion) Canto de victoria. Himno triunfal.

Mecenazgo

Cualidad de mecenas: persona que patrocina las letras o las artes. Su origen se debe a un importante y rico personaje de la corte del emperador Augusto, Cayo Clinio Mecenas.

Mordacidad

(Del lat. mordacitas,-atis) Cualidad de mordaz: que corroe o tiene actividad corrosiva.

Misceláneo

(Lat. miscellaneus) Mixto, vario, compuesto de cosas distintas o de géneros diferentes.

Paradigma

(Del lat. paradigma y este del griego paradeigma) Ejemplo o ejemplar. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

Patrocinio

(Del lat. patrocinium) Amparo, protección, auxilio.

Anacronismo

(Del griego anacronismos: ana contra y chronos tiempo) Se refiere a algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia.

Pecuniario

(Del lat. pecuniarius) Perteneciente o relativo al dinero efectivo.

Astronomía

(Del lat. astronomia y este del griego astro estrella y nomos regla) Ciencia que trata de cuanto se refiere a los astros y principalmente a las leyes de sus movimientos.

Astrología

(Del griego aster estrella y logos palabra) Estudio de la posición y del movimiento de los astros a través de cuya interpretación y observación se pretende conocer y predecir el destino de los hombres y pronosticar los sucesos terrestres.

Periplo

(Del lat. periplus y del griego periplous) Viaje o recorrido, por lo común con regreso al punto de partida.

Concomitancia

(Del lat. concomitans, -antis) Acción y efecto de acompañar una cosa a otra, u obrar juntamente con ella.

Entradas relacionadas: