Explorando el Léxico y las Relaciones Semánticas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. Procedimientos Léxico-Semánticos

Onomatopeyas

Imitación de sonidos. Algunas palabras del castellano tienen un origen onomatopéyico. Ej: tic-tac, runrún, zigzag.

Préstamos

Incorporación de vocabulario propio de una voz procedente de otra lengua. Ej: mitin, fútbol.

Palabras procedentes de marcas

Ej: rímel, maicena, michelines, aspirina.

2. Relaciones entre Palabras

Denotación y Connotación

Denotativo

Cada significante remite a un único significado. Son palabras monosémicas, con un único significado. Es propio del lenguaje científico.

Connotativo

Cada significante remite a más de un significado. Son palabras polisémicas, con más de un significado. Es propio del lenguaje literario. La mayoría de las veces los distintos significados de una palabra se deben a metáforas o metonimias.

Metáforas

Se establece una relación de semejanza entre A y B. Se sustituye A y B por esa relación. Comienza con un símil, al que se le elimina el nexo de unión. También puede desaparecer el término A. Ej: Dientes como perlasDientes de perlasLas perlas de la boca.

Metonimias

Entre A y B hay una relación que no es de semejanza (se sustituye A por B). Relación de proximidad en el espacio/tiempo, el continente por el contenido. Ej: copa de vinouna copa.

Homonimia

Dos palabras son homónimas cuando son distintas pero han llegado a coincidir por la entonación fonética o derivación. Son homófonas (suenan igual) y algunas son homógrafas (se escriben igual). Ej: vino (venir) - vino (bebida) → homógrafas // Hola (saludo) - ola (mar) → homófonas.

Sinonimia

Palabras que tienen distinto significante pero igual significado. Puede ser completa, si todos los significados coinciden, o conceptual, si en determinada acepción coincide. Ej: empezar - comenzar.

Entradas relacionadas: