Explorando las Leyes de los Gases: Boyle-Mariotte, Gay-Lussac y Charles
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Leyes de los Gases
Ley de Boyle-Mariotte
Esta ley establece que, para una cantidad fija de gas mantenida a temperatura constante, la presión y el volumen son inversamente proporcionales. Esto significa que el producto de la presión por el volumen permanece constante:
P1V1 = P2V2
Si la temperatura es constante, las partículas del gas se mueven a la misma velocidad promedio. Al aumentar la presión, incrementa la frecuencia de los choques de las partículas contra las paredes del recipiente.
Ley de Gay-Lussac
Esta ley establece que, para una cantidad fija de gas mantenida a volumen constante, la presión y la temperatura son directamente proporcionales. Esto significa que el cociente entre la presión y la temperatura permanece constante:
P1/T1 = P2/T2
Manteniendo el volumen constante, al aumentar la temperatura, las partículas del gas se mueven a mayor velocidad y chocan con mayor frecuencia contra las paredes del recipiente, lo que resulta en un aumento de la presión.
Ley de Charles
Esta ley establece que, para una cantidad fija de gas mantenida a presión constante, el volumen y la temperatura son directamente proporcionales. Esto significa que el cociente entre el volumen y la temperatura permanece constante:
V1/T1 = V2/T2
Manteniendo la presión constante, al aumentar la temperatura, las partículas del gas se mueven a mayor velocidad. Para mantener el número de choques contra las paredes constante (y por lo tanto la presión), el volumen debe aumentar para que las paredes estén más lejos.
Teoría Cinética de la Materia y Movimiento Browniano
Teoría Cinética de la Materia
La teoría cinética de la materia postula que:
- La materia está formada por partículas que se hallan más o menos unidas, dependiendo del estado de agregación o estado físico en el que se encuentren.
- Las partículas se mueven dependiendo del estado. Cuanto más rápido se mueven, mayor es la temperatura.
Movimiento Browniano
El movimiento browniano es el movimiento aleatorio que presentan las partículas en disolución, las partículas en una mezcla de líquidos, las partículas que forman el polvo en el aire, las partículas que forman el humo en el aire y los granos de polen en agua.
Este movimiento se observa como un desplazamiento al azar y es una justificación o prueba de la teoría cinética de la materia.