Explorando las Libertades y Limitaciones en el Contexto de un Campo de Concentración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LIBRO LECTURA

Libertad física: No tienen libertad física porque están en un campo de concentración y les están quitando la capacidad de ir a donde quieran. (Ej. Cuando nos confinaron)

Libertad de hacer lo que nos da la gana: No tienen esta libertad, ya que su única preocupación es que no acaben con su vida y poder sobrevivir con las condiciones pésimas que viven día tras día. Por ello, no se puede plantear ningún tipo de fin, ya que hasta que no salgan del campo no lo van a poder cumplir. (Ej. Adolescencia)

Libertad ideal: Tienen libertad trascendente (tiene que ver con las creencias) ya que en un futuro piensan cómo va a ser su vida fuera, aunque al principio no tienen esperanza de salir del campo. También tienen libertad inmanente (Realizarlo en mi día a día, Ej. Reciclar) ya que quieren luchar y vivir lo mejor posible dentro de las posibilidades que tienen en el campo. En el caso de la época en la que transcurre el libro, había una utopía política ya que todos los judíos están oprimidos frente a Hitler. (no libertad de elegir)

Libertad creativa: No existe porque no pueden crear algo nuevo a partir de lo que tienen. Se limitaban a cumplir órdenes y sí que imaginaban su vida fuera.

Libertad política: No existe, ya que en esa época estaban viviendo una dictadura por parte de Hitler. No tenían derecho a elegir su vida política. (Elegir partido político)

Libertad como autodeterminación: No existe, ya que esta capacidad se elimina con la tortura que sufrían, cuando, por ejemplo, no trabajaban adecuadamente y les pegaban. (Tomar propias decisiones en la vida)

Libertad de conciencia: Al principio no existe esta libertad, pero finalmente yo creo que sí, ya que son capaces de juzgar la moralidad de sus propios actos. Además, se forma a través del conocimiento y la experiencia, cosa que fueron adquiriendo a los meses de estar en el campo.

Determinismo: Existe esta corriente filosófica, ya que debido a las circunstancias y al contexto, para él, no existe la libertad. Esto se debe a que él era judío y, por ello, los nazis creían que valían menos y no podían tener los mismos derechos ni libertades. (No hay libertad, provocado por causas físicas, sujeto víctima de las circunstancias)

Afectividad: Es la capacidad de los humanos de conservar la vida y de defenderse ante lo adverso. Las pasiones son las facultades de la afectividad. (Sentimientos, emociones...)

Relación afectividad-libertad: Me encanta ir a los conciertos = Solo pienso en cómo ir.

Imputabilidad: Es atribuir una acción a un hombre como a su autor. Es el juicio por el que atribuimos algo a alguien.

Imputabilidad moral: Cuando una acción puede ser atribuida como mérito o culpa moral.

Imputabilidad jurídica: Se produce cuando alguien está obligado a algo en virtud de una ley civil.

Falta de advertencia: Acto por el cual la persona se da cuenta de lo que va a hacer, puede ser plena, semiplena o inadvertencia.

Entradas relacionadas: