Explorando los Libros Sagrados: Doctrina, Interpretación y Tradición Religiosa
Clasificado en Religión
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
La Biblia: Estructura y Transmisión de la Doctrina Cristiana
La Biblia está compuesta por el Antiguo Testamento, que incluye los cinco libros de la Torá (Biblia judía), y el Nuevo Testamento, compuesto por:
- Los Evangelios, que relatan la vida de Jesús y sus doctrinas.
- Los Hechos de los Apóstoles.
- Las cartas.
- El Apocalipsis.
Jesús de Nazaret no escribió su doctrina, por lo que el cristianismo se transmitió por vía oral hasta el año 70 d.C. El conjunto de textos del Nuevo Testamento se fijó definitivamente a finales del siglo II.
El Corán: El Libro Sagrado del Islam
El Corán está escrito en árabe y se divide en ciento catorce suras o capítulos. Cada capítulo, a su vez, se divide en aleyas o versículos. Unos años después de la muerte de Mahoma, Abu Bakr recopiló los textos revelados, fijando la versión definitiva.
Textos Sagrados Orientales: Vedas y Bhagavad-Gita
Las cuatro colecciones conocidas como los Vedas o Saberes forman el conjunto más antiguo de libros sagrados del hinduismo, destacando el Bhagavad-Gita. En él se exponen sus creencias, las doctrinas sobre la inmortalidad, la reencarnación y los modos de devoción a la divinidad.
Los Libros de los Muertos: Egipcio y Tibetano
El Libro de los Muertos egipcio era una colección de textos funerarios con himnos, oraciones y fórmulas mágicas, escritos en jeroglíficos. El Libro Tibetano de los Muertos fue escrito por el fundador del lamaismo, una rama del budismo que se desarrolló en el Tíbet, y ofrecía recomendaciones para el tránsito al más allá.
La Doctrina Oficial en los Textos Sagrados
Los libros sagrados contienen la doctrina revelada por la divinidad. Esta doctrina es un texto que no admite discusión. Los textos contienen todo lo que los fieles deben conocer y creer. Ejemplos:
- El dios del Sol de la antigua Mesopotamia entregó a Hammurabi el código de justicia.
- Yahvé inspiró su mensaje a Moisés.
- Alá dictó el Corán al profeta Mahoma.
Interpretación de los Textos Sagrados y su Evolución
Los libros sagrados no siempre son fáciles de entender. Es necesario que alguien especialmente preparado los interprete. La historia va avanzando y las sociedades van cambiando. Los intérpretes de los libros sagrados, en consecuencia, han de saber qué es lo que pueden actualizar. Ese cuerpo especial de intérpretes son los sacerdotes o teólogos.
Textos Sagrados y Cismas Religiosos
La doctrina está fijada en los libros sagrados, pero siempre ha habido personas que han querido interpretar libremente lo que está escrito. Cuando surgen interpretaciones distintas de la oficial sobre el sentido de los textos sagrados, puede provocarse un cisma. Un cisma es una separación entre los fieles: unos se mantienen obedientes a la interpretación oficial del texto; otros, los cismáticos, se apartan de ella, siguiendo una nueva interpretación.
La Transmisión Oral de la Doctrina Religiosa
Durante siglos, la mayor parte de la población fue analfabeta, por lo que le era imposible conocer lo que decían los libros religiosos. Además, en el siglo XV, los libros se transcribían a mano. El acceso a ellos estaba reservado a las personas que gozaban de cierta información especializada; es decir, a los sacerdotes. Para el conocimiento de lo que en los libros sagrados se contaba se utilizaban dos procedimientos: o bien los sabios sacerdotes los leían y los comentaban, o bien los predicadores transmitían sus conocimientos oralmente.