Explorando el Lied Romántico: Orígenes, Evolución y Compositores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Lied Romántico

La palabra "lied" es un término antiguo que se refiere a un poema destinado a ser cantado. Con el tiempo, por extensión, la palabra se definió simplemente como "canción".

Aunque existen lieder desde el Renacimiento, el término con su significado actual surge a mediados del siglo XVIII, cuando se busca abandonar el bajo continuo y se escribe un acompañamiento específico para un instrumento de teclado. Inicialmente, estas composiciones eran sencillas, destinadas a aficionados y pensadas para su venta a la burguesía. El acompañamiento era simple, esperando que la misma persona tocara y cantara.

Primeras Escuelas del Lied

Entre los antecedentes del lied, en el contexto entre el Barroco y el Clasicismo (1750-1770), surge una Primera Escuela de Lied que se desarrolla en el Berlín de la época. Entre los compositores de esta primera escuela destacan CUAD y CARFILIP EMANUEL BACH.

A partir de 1770, surge una Segunda Escuela que se cristaliza en torno a la figura de Goethe, influenciada por el Sturm und Drang. Aparece un gusto por lo popular alemán y se busca un cambio en el estilo. Goethe marca las pautas en este contexto, indicando que el compositor, al componer un lied, debe leer el poema, identificar su ambiente o idea, y escribir una única música que sirva para todas las estrofas, propugnando así la creación de lieder estróficos. Celter y Rayhard siguieron esta idea estética, escribiendo lieder estróficos.

Las composiciones de estos autores son poco ambiciosas e insistentemente estróficas. La siguiente ruptura o avance, después de estas dos escuelas, viene dada por Zunsteg (quien no pertenece a la segunda escuela), pero supone un avance importante en el género al consolidar un nuevo prototipo: la Balada.

El nuevo tratamiento musical utilizado es muy contrastado, variando las texturas y alternando el estilo. A veces se canta en recitativo, otras en momentos más ariosos o melódicos. Se da mucho juego al piano, creando interludios pianísticos y utilizando el piano con una finalidad dramática y representativa, con acompañamientos pictoricistas.

Mozart y Beethoven: Maestros del Lied

Alrededor de 1780, Mozart escribe algunos lieder, incluyendo dos de las primeras obras maestras del género: La violeta (por su excelente relación música-texto). Beethoven compuso aproximadamente 90 lieder y es importante porque creó el primer ciclo liderístico (un ciclo es una colección de lieder que comparten una temática común, a menudo basados en una obra poética).

Este primer ciclo de la historia se llama A la amada lejana. Beethoven exige un mayor refinamiento y una mayor profesionalización del piano. Este ciclo es simultáneo a las primeras grandes creaciones de Schubert (1816).

Entradas relacionadas: