Explorando el Lieder y la Ópera Italiana y Alemana en la Música Clásica
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
El Lieder en la Música Clásica
El Lieder es un término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantístico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana o volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del Romanticismo.
La Ópera Italiana
Se llama ópera italiana al arte de la ópera desarrollado en Italia. La ópera nació en Italia alrededor del año 1600, donde continuó teniendo un rol dominante en la historia del género hasta el día de hoy. Las obras de compositores italianos del siglo XIX y principios del siglo XX, tales como Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi y Puccini, se encuentran entre las más famosas jamás escritas, y hasta el presente son representadas en los principales teatros de ópera de todo el mundo.
La Ópera Alemana
Se denomina ópera alemana al desarrollo operístico de los países germanoparlantes, principalmente Alemania (o los estados históricos que actualmente conforman la República Federal Alemana) y Austria. En este artículo se mencionan brevemente los trabajos de compositores alemanes o austríacos que han sido escritos en otras lenguas. La misma expresión se utiliza también para designar el conjunto de obras escritas en lengua alemana, incluyendo obras escritas por compositores no nativos.
Tal como indican los nombres de Mozart, Weber, Wagner, Richard Strauss y Berg, Alemania y Austria poseen una de las tradiciones operísticas más fuertes en la cultura europea. Esto se evidencia también en la gran cantidad de teatros de ópera (principalmente en Alemania, donde al menos todas las ciudades importantes tienen su propio teatro), así como también en los numerosos festivales operísticos tan renombrados mundialmente, por ejemplo, el Festival de Salzburgo.
La Sinfonía Romántica
La sinfonía romántica tratará de superar las barreras formales del clasicismo, volviéndose más grandiosa y con una construcción más libre. Si una pequeña pieza pianística puede compararse con el poema de un escritor, la sinfonía se podría equiparar con una novela; es la forma musical con mayúsculas.
El Poema Sinfónico
Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música. Generalmente consta de un único movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico es una herramienta para el desarrollo de la forma musical como tal en términos técnicos.