Explorando los Lípidos: Tipos, Funciones y su Impacto en la Salud
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Lípidos (Grasas): Saponificables, simples. Pueden ser sólidas o líquidas a temperatura ambiente, dependiendo de su estructura o composición. Aunque las palabras aceite, grasa y lípido se utilizan para referirse a las grasas, los aceites se refieren a los lípidos que están líquidos a temperatura ambiente, mientras que las grasas son lípidos que son sólidos a temperatura ambiente. Los aceites abundan en el citoplasma de frutos y semillas, y las grasas en el tejido adiposo. Las grasas tienen función de reserva energética a corto plazo. Una cierta cantidad de grasas proporciona más del doble que la misma cantidad de glúcidos. Por este motivo, las grasas son adecuadas para el almacenamiento de energía. Cuando una dieta animal aporta glúcidos en cantidades superiores a las necesarias, estos glúcidos se van acumulando en forma de glucógeno hasta que se satura la capacidad de almacenamiento.
Entonces, el exceso de glúcidos se transforma en grasa que se almacena en el tejido adiposo. Esta es la causa del hecho bien conocido de que los glúcidos engordan.
Ceras: Tienen función estructural y protectora, como en las plumas de las aves acuáticas.
Cefalina: Saponificable, compuesta, fosfolípido. Se encuentra en la membrana de las células del tejido nervioso.
Lecitinas: Saponificables, compuestas, fosfolípidos. Es la principal fuente de vitamina A y se encuentra en la soja y en la yema de huevo.
Carotenos: Insaponificables, terpenos. Pigmento muy abundante en los vegetales como las zanahorias y tomates. En animales se convierten en vitamina A.
Vitamina A: Insaponificable, terpenos. También llamada retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble. Interviene en la formación y mantenimiento de las ceras epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y la regulación de la mucosa. Se la conoce también como retinol porque genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina. Desempeña un papel importante en el desarrollo de la visión. Un déficit prolongado de vitamina A genera una serie de cambios a nivel ocular, entre ellos la xeroftalmia, sequedad en la conjuntiva.
Vitamina D: Insaponificable, esteroides. Se llama también calciferol o antiraquítica. Su función es favorecer la absorción intestinal del calcio y del fósforo. En el niño, su falta provoca una enfermedad llamada raquitismo, que consiste en una mala calcificación, y en el adulto produce una descalcificación.
Colesterol: Insaponificable, esteroides. Es un componente fundamental de las membranas celulares de los animales. También es precursor de ciertas sustancias importantes para el organismo, como algunas hormonas sexuales (andrógenos y estrógenos) y los ácidos biliares que intervienen en la emulsión de las grasas. El colesterol es una sustancia necesaria para nuestro organismo, pero solo es nociva cuando se encuentra en cantidades superiores a lo normal, depositándose en la pared de los vasos sanguíneos, que pierden flexibilidad y se hacen más rígidos, ocasionando una enfermedad llamada arteriosclerosis. La sangre siempre tiene cierta cantidad de colesterol que no solo proviene de la dieta, sino de la síntesis endógena, es fabricado por el hígado. En el organismo existen dos lipoproteínas que regulan la cantidad de colesterol:
- LDL (lipoproteínas de baja densidad): Se encarga de llevar el colesterol fabricado en el hígado a las diferentes partes del cuerpo.
- HDL (lipoproteína de alta densidad): Se encarga de llevar el colesterol en exceso hacia el hígado para su degradación.