Explorando la Lírica: Características, Subgéneros y Evolución
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Características de la Lírica
En la lírica, el autor expresa sus sentimientos y emociones, inspirados por elementos externos como una persona o un paisaje. Por ello, es el género más subjetivo. Tiene sus comienzos en la Grecia clásica, donde las composiciones se acompañaban con música de la lira. La lírica culta, con el paso del tiempo, perdió su musicalidad para ser recitada. Se usa la primera persona gramatical y predomina la función emotiva, además de la poética. A veces, también se pueden apreciar sentimientos colectivos. En estas obras, normalmente no se aprecia historia ni drama, debido a que se dedican a expresar los sentimientos e ideas del yo poético, que pertenece a la ficción y no debe ser identificado con el autor. El yo poético suele aparecer con el uso de pronombres personales o posesivos, y, por otra parte, el tú poético puede aparecer también con vocativos. Además, en el texto se incluyen recursos expresivos como metáforas, paralelismos o anadiplosis. Este género se caracteriza por la marcada connotación. Aunque normalmente vienen escritos en verso, también se puede escribir en prosa. Algunos de sus cultivadores son Juan Ramón Jiménez o Bécquer.
En cuanto al verso, presentará una métrica tradicional o romperá con ella a través del verso libre, como ocurre en la poesía posterior a las vanguardias. Los temas más típicos son el amor, la soledad y el dolor, pero, de todas formas, cualquier tema puede incluirse en una obra poética. De forma que lo que hace poético a un texto no es el tema, sino su expresión. Dentro de los temas, los más usados a lo largo de la historia son los llamados tópicos literarios, como por ejemplo Beatus ille o Collige virgo rosas.
Subgéneros Líricos
Estos se dividen en poesía culta (himno, oda...) y poesía popular (romances, canciones de amigo...).
Poesía Culta
- Himno: Composición de carácter elevado que expresa sentimientos de colectividad.
- Oda: Poema de cierta extensión que exalta a una persona, un objeto o una acción.
- Elegía: Obra en la que se muestra el dolor hacia la muerte de una persona.
- Canción: Poema amoroso de origen trovadoresco.
- Égloga: Es una composición en la que unos pastores expresan sentimientos amorosos.
- Epístola: Es una carta en verso con fines doctrinales o filosóficos.
- Sátira: Es una obra que ridiculiza ciertos aspectos o vicios de la sociedad.
- Fábula: Es una enseñanza poética en la que aparecen seres fantásticos.
Poemas de Tradición Popular
- Las jarchas mozárabes y las cantigas de amigo gallego-portuguesas son poemas breves en los que una mujer se lamentaba por la ausencia de su amado, al que llamaba amigo.
- La letrilla y el villancico son composiciones breves, en verso corto y con estribillo que tratan diversos temas. En la letrilla, el estribillo se suele repetir al final.
- El romance lírico es un poema en verso octosílabo, con rima asonante en los versos pares.
Poesía Actual
Actualmente, la poesía tiende hacia el poema breve de carácter íntimo y habla de cualquier tema gracias a la desaparición de la censura.