Explorando la Lírica, Estrofas, Géneros y Subgéneros Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Lírica Tradicional

La lírica tradicional se caracteriza por las quejas de una mujer ante la ausencia de su amado. Estas composiciones son anónimas, orales, se dirigen a una confidente y expresan dolor. Se pueden clasificar en los siguientes tipos:

  • Jarchas: escritas en lengua mozárabe.
  • Cantigas: escritas en lengua gallego-portuguesa.
  • Villancicos: escritos en lengua castellana.

Moaxajas

Las moaxajas son poemas árabes cuyo estribillo está escrito en romance.

Tipos de Estrofas

Las estrofas se clasifican según el número de versos que contienen:

  • 2 versos

    • Pareado: AA (+9 sílabas) o aa (-9 sílabas).
  • 3 versos

    • Terceto: ABA (endecasílabos); aparecen encadenados: ABA-BCB-CDC...
  • 4 versos

    • Cuarteto: ABBA (endecasílabos).
    • Redondilla: abba (octosílabos).
    • Serventesio: ABAB (endecasílabos).
    • Cuarteta: abab (octosílabos).
    • Cuaderna vía: AAAA (alejandrinos).
  • 5 versos

    • Quinteto: no riman tres versos seguidos y no terminan en pareado.
    • Quintilla: igual que el quinteto, pero en arte menor (-9 sílabas).
    • Lira: 7a 11B 7a 7b 11B.
  • 6 versos

    • Sextilla: versos octosílabos: 8a 8b 4c 8a 8b 4c.
    • Copla de pie quebrado: formadas por dos sextillas con distinta rima.
  • 8 versos

    • Octava real: ABABABCC (endecasílabos).
  • 10 versos

    • Décima: abbaccddc (octosílabos).
  • Poemas estróficos

    • Soneto: dos cuartetos y dos tercetos que suman 14 versos.

Géneros Literarios

Los géneros literarios son las categorías en las que se clasifican las obras literarias:

  • Lírica: expresa sentimientos.
  • Épica: narra sucesos.
  • Dramática: expresa el diálogo directo.
  • Didáctica: comunica tipos de enseñanzas.

Subgéneros Literarios

Los subgéneros literarios son las subdivisiones de los géneros literarios:

  • Lírica

    • Canción: expresa queja amorosa.
    • Elegía: expresa lamento por la muerte de un ser querido.
    • Égloga: expresa sentimientos amorosos de pastores idealizados.
    • Oda: reflexión filosófica.
  • Épica

    • Epopeya: narra acciones extraordinarias de héroes legendarios.
    • Cantar de gesta: narra hazañas de héroes históricos.
    • Novela: narra sucesos de personajes en un tiempo y espacio determinado.
    • Cuento: narra una serie de elementos narrativos que conducen a un desenlace final.
  • Dramática

    • Tragedia: pretende una conmoción en el espectador.
    • Comedia: provoca la risa.
    • Drama: mezcla elementos de la comedia y la tragedia.
    • Auto sacramental: desarrolla fundamentos de la religión católica.
  • Didáctica

    • Diálogo: intercambio de preguntas y respuestas entre personajes.
    • Ensayo: reflexiona sobre un tema humanístico.
    • Fábula: protagonizada por animales que transmiten moralejas.
    • Proverbio: sentencia breve de carácter culto.

Entradas relacionadas: