Explorando la Literatura, el Arte y la Política en la España del Siglo XVII
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
LITERATURA
En cuanto a la literatura de la época, es bastante variada. En la novela, destaca Cervantes con su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que es una crítica a la novela de caballería. Habrá otro tipo de novela también importante: la novela picaresca. Hay dos corrientes llamadas culteranismo y conceptismo. El culteranismo es una corriente en la que se dice poco mensaje con mucho significado, y el conceptismo es a la inversa; usa más palabras, pero estas son más coloquiales y no provienen del latín. El máximo representante del culteranismo fue Góngora, y del conceptismo, Quevedo. El teatro en verso era más importante, y los autores más significativos fueron Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
Durante la primera mitad del siglo XVII, hay mucha austeridad en los edificios, que son muy grandes. El estilo más importante es el churrigueresco, donde todo está muy decorado. En cuanto a la escultura, hay dos escuelas muy significativas: la andaluza y la castellana. El autor más representativo de la escuela castellana era Gregorio Fernández, quien representa la piedad y busca impactar a la gente con escenas crueles. La escuela andaluza, por el contrario, es más sensible y dulce, siendo su representante más importante Martínez Montáñez.
PINTURA
La pintura es muy importante en España y tiene una gran influencia italiana. Uno de sus representantes es Murillo, quien pinta siempre ambientes muy dulces (estilo escuela andaluza). Otro representante será Ribera, que hizo una gran cantidad de cuadros tenebristas. Velázquez será otro representante, quizá el que más calidad mostró de entre todos; inició el retrato psicológico y era retratista de la corte. Velázquez, además de retratos, pintó a los bufones de la corte, lo cual hace con mucha piedad. El ejemplo más claro de lo que significa el barroco es el cuadro Las Meninas. El barroco pretende significar más de lo que se ve.
PACTOS DE FAMILIA
Otra política que se va a aplicar serán los pactos de familia. Felipe V se casa dos veces y quienes lo van a suceder serán los hijos de su segunda mujer. Los intentos que hacen Sicilia y la reina fracasarán. España se alía con Francia con la idea de conquistar Sicilia. España tiene que intervenir en conflictos que no le interesan, como la guerra de sucesión polaca, y también luchan contra Austria. España recuperó Nápoles y Sicilia tras luchar contra Austria. Carlos III reinará en Nápoles y Sicilia; tiempo después, se firma un pacto de familia. En el segundo pacto de familia, se interviene en la guerra de sucesión contra Austria y se consigue obtener el ducado de Parma.
El siguiente rey será Fernando VI, quien procurará que su reinado sea pacífico y también buscará llegar a acuerdos con otros territorios. En esta época, se intenta que España conserve su poderío naval y lo consigue. Quien sucedió a Fernando VI es Carlos III, que estuvo gobernando Nápoles y Sicilia. Carlos tendrá una alianza con Francia y Austria. Se firmará el tercer pacto de familia para luchar contra Inglaterra. En este momento, España pierde Florida, y Francia, como recompensa, le entrega Luisiana a España.