Explorando la Literatura Clásica: Obras Maestras y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Literatura Egipcia

El Libro de los Muertos.

Literatura Mesopotámica

El Poema de Gilgamesh: destaca por su extensión y complejidad, exaltando temas como el amor y la amistad.

Literatura India

  • El Mahabharata: poema épico más extenso.
  • El Ramayana: el poeta Valmiki narra las hazañas del príncipe Rama.

Literatura Griega

La literatura griega abarca desde la época arcaica hasta la helenística, con figuras cumbres como Homero y los grandes dramaturgos clásicos.

Poesía Épica Griega

Los testimonios más antiguos son La Ilíada y La Odisea de Homero, de quien se desconoce la fecha y el lugar de nacimiento.

Características de la Poesía Épica:

  • Intervención de dioses y semidioses.
  • Lenguaje artificial y fórmulas repetitivas.
  • Uso del hexámetro.

Hesíodo: Teogonía.

La Ilíada

Tema central: la cólera del héroe Aquiles, inicialmente contra Agamenón.

La Odisea

Odiseo, tras finalizar la Guerra de Troya, regresa a la isla de Ítaca. Es más imaginativa y variada. Se estructura en tres bloques:

  • La Telemaquia: en mitad de la trama.
  • Relatos de la corte de Alcínoo: destacan episodios como Polifemo y las Sirenas.
  • Retorno a Ítaca y muerte de los pretendientes.

Lírica Griega

Expresa sentimientos personales y subjetivos. Géneros:

  • Elegía: temática variada, incluyendo el amor.
  • Poesía Yámbica: temática satírica y burlesca.
  • Poesía Monódica: expresión de sentimientos amorosos y exaltación de los goces de la vida.
  • Lírica Coral: el poeta más admirado es Píndaro, de quien se conservan cuarenta epinicios.

Teatro Griego

Su origen se halla en el culto al dios Dioniso, donde se entonaban himnos a coro (ditirambos) que narraban y exaltaban las aventuras del dios.

La Tragedia

Características:

  • Argumentos proceden de mitos o leyendas.
  • Conflictos de enorme fuerza dramática, con un destino inexorable.
  • En el desenlace, acaba con la muerte del protagonista.
  • El tono de la tragedia es elevado, tanto por los personajes como por el lenguaje culto.

Tres grandes autores:

  • Esquilo: creador de la tragedia griega.
  • Sófocles: alcanza la mayor perfección de la tragedia.
  • Eurípides: destaca la dimensión humana de los personajes.

La Comedia

Desenfadada y burlona. Características:

  • Argumentos y personajes basados en la vida cotidiana.
  • Finalidad: la risa y la burla.
  • El lenguaje es vulgar y obsceno.

Dos periodos:

  • Comedia Antigua: ridiculizaciones y sátira personal y política de Aristófanes.
  • Comedia Nueva: obras con finalidad moralizadora.

Literatura Romana

Destaca la aportación del mundo griego; la influencia que ejercieron la literatura y la cultura romana fue determinante.

Géneros Narrativos Romanos

  • La Eneida: compuesta por Virgilio, en dos bloques (viaje hasta Italia y conquista de la nueva patria). Virgilio quiso darle un sentido patriótico y propagandístico.
  • Otros precedentes fueron el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo.

Poesía Lírica Latina

  • Poesía Arcaizante: Lucrecio (autor de De Rerum Natura).
  • Poetas Nuevos: inspirada en modelos griegos, muy elaborada (autor Catulo).

Principales Autores de la Lírica Latina:

  • Catulo: poemas amorosos (poesía erótica, dedicada a Lesbia), temas inspirados en momentos fugaces, naturalidad y realismo, grandes logros del autor.
  • Virgilio:
    • El sublime: La Eneida.
    • Medio: Las Geórgicas (poema didáctico sobre el trabajo y la vida en el campo).
    • Sencillo: Las Bucólicas (diez églogas, tema pastoril, personajes y paisaje fuertemente idealizados).
  • Horacio: alto grado de perfección estilística.
    • Odas: cumbre del ideal, más de cien odas divididas en tema patriótico, de carácter personal y pensamiento filosófico (alcanzar la felicidad).
  • Ovidio:
    • Poesía Amorosa: Amores, Heroidas, Arte de Amar (manual para enseñar a conquistar a los hombres).
    • Poesía Elegíaca: Tristes.
    • Poesía Mitológica: Metamorfosis (250 leyendas mitológicas, personaje Acteón).

Teatro Latino

  • Juegos Fesceninos: discusiones dialogadas en verso.
  • Fábula Coturnata: tragedia latina de asunto griego.
  • Fábula Praetexta: tragedia romana (Séneca).
  • Fábula Palliata: comedia de asunto griego.
  • Fábula Togata: comedia de tema romano.

Autores Destacados del Teatro Latino:

  • Plauto: comedias que destacan por divertidos enredos y malentendidos, y la riqueza y frescura del lenguaje (La Olla y Anfitrión).
  • Terencio: busca el agrado de los espectadores cultos, diálogos de elegancia, gracia amable y refinamiento (Los Hermanos).

Entradas relacionadas: