Explorando la Literatura: Definición, Características y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es la Literatura?

La literatura es el arte que se expresa a través de las palabras de una lengua particular. Deriva del latín litteratura, cuyo sentido está ligado con el de la palabra litterae, plural de littera, que significa "letra, signo gráfico".

Características y Funciones de la Literatura

Carácter Funcional

Se concluye que el criterio de verdad que rige otros discursos, como el científico o el periodístico, queda en suspenso para la literatura. Una novela o una obra dramática dan cuenta de un producto del lenguaje en el que todas las acciones simuladas son producidas por la imaginación del autor; se trata de productos inventados y comunicados a través del lenguaje.

Función Estética

La literatura trabaja con un material de uso cotidiano, cuya función general es comunicar información.

Géneros Literarios

Géneros Narrativos

Introduce la voz de los personajes, en estilo directo e indirecto, representándolas a través de su propio decir. La figura del narrador ha variado y se ha complejizado, mezclando técnicas para fragmentar las perspectivas.

Géneros Dramáticos

Son textos escritos para ser representados. Los personajes son los encargados de llevar la acción dramática. El texto dramático es doble:

  • Parlamentos: Son los fragmentos que los actores interpretan, representando a los personajes de la obra.
  • Acotaciones: Son las instrucciones para la puesta en escena.

Géneros Líricos

No lo determina el empleo del verso; utiliza la prosa. Se establece una separación entre el autor y el "yo lírico". Hay un despliegue de recursos retóricos: metáforas, aliteraciones, etc. A menudo, se transgreden las reglas del código lingüístico.

Cosmovisiones en la Literatura

Cosmovisión Mítica

Presenta y agrupa todos aquellos textos que brindan una explicación sagrada, que está más allá de la lógica racional, sobre la existencia del mundo, de los hombres, de la vida natural y social.

Cosmovisión Trágica

Propone una mirada ligada a los hechos terribles e irreparables que arrasan con la vida humana. Ciertas circunstancias dolorosas, como la guerra, la enfermedad y la muerte, parecen enfrentar al hombre con sus propios límites.

Cosmovisión Épica

Propone una visión del mundo centrada en la figura de un héroe, cuyas hazañas y cualidades —físicas y morales— se resaltan.

Relaciones entre Textos

Intertextualidad

Se entiende por intertextualidad al conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o, más comúnmente, de otros, de la misma época o de épocas anteriores.

Hipertextualidad

Se realiza una verdadera transformación entre un texto y otro. Es la relación que une a dos textos, donde uno (el hipertexto) se deriva de otro preexistente (el hipotexto).

Entradas relacionadas: