Explorando la Literatura Española: Autores Clave, Movimientos y la Esencia de los Textos Humanísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Autores Destacados de la Literatura Española

A continuación, se presenta una selección de autores clave de la literatura española, con sus géneros principales, obras representativas, siglos y movimientos literarios a los que pertenecen.

Rafael Alberti

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Marinero en tierra
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Vicente Aleixandre

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Espadas como labios
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Dámaso Alonso

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Hijos de la ira
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Manuel Altolaguirre

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Las islas invitadas
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Luis Cernuda

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: La realidad y el deseo
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Gerardo Diego

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Limbo
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Jorge Guillén

  • Género: Poesía
  • Obras destacadas: Cántico y Clamor
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Emilio Prados

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Canción del farero
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Pedro Salinas

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: La voz a ti debida
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Rubén Darío

  • Género: Poesía y Prosa
  • Obra destacada: Prosas profanas
  • Siglo: XIX
  • Movimiento: Modernismo

Manuel Machado

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Apolo
  • Siglo: XX
  • Movimientos: Modernismo y Generación del 98

Ramón María del Valle-Inclán

  • Género: Drama, Novela y Poesía
  • Obra destacada: Aromas de leyenda
  • Siglos: XIX y XX
  • Movimientos: Modernismo y Generación del 98 (últimas novelas)

Miguel de Unamuno

  • Género: Novela, Ensayo, Teatro y Poesía
  • Obra destacada: Cancionero
  • Siglo: XX
  • Movimientos: Generación del 98 con influencia modernista


Los Textos Humanísticos: Concepto y Características

El término humanístico se refiere a todo lo concerniente al ser humano, a sus aspectos intelectuales, formativos y de relación.

Características Generales de los Textos Humanísticos

  • Variedad de contenidos y formas: Presentan una amplia gama de contenidos y estructuras textuales, con diferencias significativas tanto en sus aspectos lingüísticos como estructurales.
  • Alto grado de abstracción: Como resultado de procesos de reflexión y razonamiento conceptual, estos textos suelen manejar conceptos abstractos.
  • Presencia de subjetividad: Los temas abordados en estas disciplinas se prestan a la valoración personal, y a menudo se observa una tendencia a la expresión de opiniones en la presentación de los asuntos tratados.
  • Tipos de lenguaje: El lenguaje empleado puede ser:
    • Doctrinal: Si los enunciados están formulados de un modo normativo o regulador.
    • Especulativo: Si se presentan reflexiones u opiniones con las que se pretende llegar a la comprensión de algún tema.
  • Formas de elocución predominantes:
    • Exposición: Utilizada con la intención de informar o explicar.
    • Argumentación: Empleada para reflexionar sobre temas que permiten la interpretación y la valoración personal.

Entradas relacionadas: