Explorando la Literatura Española: Jarchas, Romance y Teatro del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es una Jarcha?

Una jarcha, cuyo nombre significa "salida" o "final", es una composición lírica popular de la Hispania musulmana que constituía la parte final de la moaxaja. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial o en la lengua romance mozárabe.

Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, adaptarlas a sus necesidades métricas o componerlas de propia creación a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de la poesía en lengua romance.

Variedades Diatópicas de la Lengua

Las variedades diatópicas son variaciones de la lengua que se producen a lo largo de la extensión geográfica en la que se habla una determinada lengua histórica y se manifiestan en dialectos.

En España, se deben considerar las variedades meridionales y las variedades en contacto con el catalán, gallego, etc. Fuera de España, es importante mencionar las variedades hispanoamericanas.

Características Generales del Teatro Barroco

El teatro en el Siglo de Oro se caracteriza por su pluralidad temática. Los temas abordados incluyen:

  • Épica medieval
  • Historia universal y española
  • Temas del vivir diario, tanto de la actualidad política como social o religiosa

Autores Destacados del Barroco

  • Lope de Vega (autor de obras como Fuente Ovejuna)
  • Tirso de Molina
  • Pedro Calderón de la Barca

El Romance: Poesía Narrativa Tradicional

Los romances son poemas narrativos y anónimos, generalmente destinados al canto. Están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares, aunque existen casos en los que no siempre es así, pudiendo presentar versos de menos o más sílabas, e incluso rima consonante.

El Libro de Buen Amor de Juan Ruiz

Estructura

La obra se presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas, en las que suele mediar un tercero.

Sentido de la Obra

El autor manifiesta que su intención es enseñar e inducir al "buen amor", además de recoger sus composiciones poéticas. Se justifica, así, el didactismo de las aventuras amorosas y la introducción de un cancionero enmarcado en la narración. En el libro hay partes de humor, pero también partes en tono serio.

Estilo

Se introduce el lenguaje popular, manifestándose especialmente en el uso del refranero, en las llamadas de atención al oyente y en el empleo de eufemismos sexuales.

Entradas relacionadas: