Explorando la Literatura Española: Prosa, Verso y Cantares Épicos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Un recorrido por las formas de expresión literaria y los cantares que marcaron una época.
La Prosa
Es la forma natural de expresión, en la que el mensaje está elaborado con un fin estético.
El Verso
Es el mensaje sujeto a unas pautas silábicas y acentuales con repeticiones rítmicas.
Figuras Literarias
- Aliteración: Reiteración de uno o varios sonidos en un grupo de palabras.
- Anáfora: Repetición de la misma palabra o grupo de palabras al comienzo de la frase o verso.
- Antítesis: Contraposición de dos palabras, expresiones o ideas de significado opuesto.
- Comparación: Relación entre dos realidades que mantienen entre sí alguna semejanza.
- Metáfora: Identificación de un elemento real con otro imaginario.
Jarchas
Son la primera manifestación de la lírica peninsular en romance, surgidas a principios del siglo XI. Estas composiciones estaban escritas en mozárabe. Son poemas cortos, sin autor conocido, en los que una muchacha enamorada expresa sus sentimientos a través de las repeticiones.
Cantigas de Amigo
Se escribieron en gallego-portugués durante los siglos XIII y XIV. Comparten tema con las jarchas. En cuanto a su forma, también usan paralelismos. Pero en las cantigas la joven enamorada puede dirigirse también a una amiga o a elementos de la naturaleza.
Cantar de Mio Cid
1. El Tema
El tema principal del Cantar de Mio Cid es la capacidad de un personaje heroico para recuperar la honra perdida.
2. El Héroe
Rodrigo Díaz de Vivar, llamado Cid, palabra que en árabe significa señor, encarna las virtudes del valor, la fuerza y la mesura. El Cid es un caballero leal al rey, valiente y respetuoso ante el enemigo, buen cristiano... pero también es un héroe, un hombre familiar que se enternece entre los encuentros de su mujer y sus hijas.
3. Estilo
Es un texto de gran realismo, los fragmentos están en estilo directo y el carácter oral del cantar provoca la utilización de fórmulas fijas y epítetos.
4. Estructura y Argumento
El Cantar de Mio Cid se compone de 3730 versos con rima asonante. Se divide en tres partes: Cantar del Destierro, Cantar de las Bodas y Cantar de la Afrenta de Corpes.