Explorando la Literatura: Géneros, Cosmovisiones y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

La palabra literatura hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. Este concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

El efecto estético de un texto literario se consigue cuando se le presta particular atención a la forma en que se comunica el mensaje, a la manera en que está organizado lo que se dice, y a los procedimientos fónicos, sintácticos y semánticos que se emplean.

Géneros Literarios Fundamentales

Un género es un conjunto de textos que presentan características comunes en relación con el tema y la estructura. La idea de un género permite una clasificación de los textos, diferenciándolos por su articulación interna y estructural.

Tipos de Géneros Literarios:

  • Dramático: Los personajes llevan adelante la acción dramática.
  • Narrativo: Las acciones se representan mediante la voz de un narrador.
  • Lírico: La separación entre el autor y el yo lírico resulta imprecisa.

La Cosmovisión: Perspectivas del Mundo

Una cosmovisión consiste en las narraciones (creencias, pensamientos) con las que un individuo o una cultura determinada analiza y describe los diversos aspectos de la vida: políticos, científicos, filosóficos, tecnológicos.

Las cosmovisiones brindan explicaciones y distintas maneras de ver el mundo, y se diferencian porque cada una se basa en distintos temas y ofrece diferentes puntos de vista.

Tipos de Cosmovisiones:

  • Mítica: Textos que brindan una explicación sagrada más allá de la lógica, sagradas porque forman parte de las creencias del pueblo. La cosmovisión mítica nos permite comprender la visión de mundo que han tenido los hombres a lo largo del tiempo.
  • Épica: Propone una visión del mundo centrada en la figura de un héroe cuyas hazañas y cualidades —físicas y morales— se resaltan.
  • Trágica: Propone una mirada ligada a los hechos terribles e irreparables que arrastran la vida humana.
  • Realista
  • Fantástica
  • Cómica

La Épica de los Héroes

El héroe es una de las figuras principales de la literatura, especialmente en la épica y los cantares de gesta. Sin embargo, no todos los héroes son iguales ni representan los mismos aspectos, aunque todos poseen características excepcionales que los destacan entre el resto de los hombres.

Son, para los pueblos que los generan, representantes de sus valores; por lo tanto, existe más de una clase de héroe. Además de poseer características excepcionales, los héroes se distinguen del resto de los humanos por sus acciones. Ellos serán capaces de llevar adelante hazañas dignas de elogio y admiración de sus pueblos.

La Sociedad Feudal: Estructura y Poder

Como sistema político, su característica principal fue la descentralización del poder. El rey era la cabeza del reino, pero su poder se encontraba delegado en los señores feudales, quienes eran sus vasallos. Estos controlaban los feudos (tierras) en nombre del rey, al que le debían obediencia y lealtad. Esta relación también ocurría con los nobles de mayor y menor categoría.

Los señores feudales tenían a su servicio campesinos (siervos) quienes pagaban impuestos.

Estamentos de la Sociedad Feudal:

  • Nobleza: Reyes, señores y caballeros.
  • Clero: Sacerdotes, frailes, etc.
  • Pueblo Llano: Campesinos y artesanos.

Entradas relacionadas: