Explorando la Literatura Griega Antigua: Épica, Lírica y Mitología

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Átomo, telégrafo, telescopio, psiquiatría, dermatólogo. La riqueza de esta lengua permite que se puedan seguir formando neologismos a partir de sus étimos, es decir, de las palabras raíces con las que se crean otras.

Géneros Literarios Griegos

  • Épica: Poesía narrativa de episodios míticos de grandes héroes y dioses en versos recitados por aedos. Ejemplos: Homero y Hesíodo.
  • Lírica: Poesía íntima que describe sentimientos del poeta comparándolos con los de los personajes de los mitos. Jonia. Ejemplos: Arquíloco, Safo y Píndaro.
  • Tragedia: Representación de los mitos a través de sus personajes heroicos, poniendo en escena los grandes dilemas del ser humano. Atenas.

Épica

Se transmitía oralmente por aedos o rapsodas, narrando "hazañas de héroes". Recurrían a expresiones hechas, fórmulas que podían repetir, como epítetos.

  • Homero: Ilíada y Odisea. Dos primeras obras de la literatura occidental y resultado final de una tradición de poemas orales transmitidos de generación en generación.
  • Hesíodo: Teogonía cuenta la creación del universo y la forma en que los dioses del Olimpo se hicieron con el poder. Trabajos y días trata sobre las labores del campo y la mejor época para llevarlas a cabo, con contenido didáctico.

Poetas Líricos

Procede de la lira. A diferencia de la épica, expresaban sus propios sentimientos y experiencias. Temas: sentimiento amoroso, rivalidades por el poder, fugacidad de la vida o incertidumbre del destino. Género propio de las clases dominantes, por eso los poemas los creaban y recitaban en pequeños círculos selectos.

  • Arquíloco: Melancólico en ocasiones, burlón y desvergonzado en otras, expresó su personalidad a través de sus poemas.
  • Safo: Fue considerada "la inventora del amor" en Occidente por su forma de expresar sus sentimientos amorosos.
  • Píndaro: Cantaba por encargo las grandes victorias de los atletas, a los que llegaba a comparar con los héroes del mito.

Mitología Griega

Nix (noche), Tifón (temporales), Tánato (muerte), Geras (vejez), las tres Moiras/Hilanderas: tejen la vida de los seres humanos.

Eros (amor).

Gea (tierra) unión con Urano (mar): 12 titanes, 3 cíclopes que fabricaron los rayos de Zeus.

Afrodita (amor/belleza): sale de la espuma de los genitales de Urano.

Segunda Generación (Dioses Olímpicos)

Zeus (tormenta y padre de los humanos) se une con Deméter y sale Perséfone (belleza/elegancia). Se une con Hera y sale Afrodita. De Hera sale Hefesto (oficios). De Zeus salen: Artemisa (caza), Apolo (artes/música), Atenea (guerra), Hermes (trabajos manuales), Dioniso (vino).

Titanes

  • Océano
  • Cronos (tiempo). Se une con Tetis.
  • Crío (rebaños)
  • Némesis (memoria)
  • Tetis (fecundidad)

Entradas relacionadas: