Explorando la Literatura Latina Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Características de la Literatura Latina Clásica
La literatura latina se distingue por ser clásica, elitista, nacional, utilitaria, impersonal y sometida a reglas estrictas.
La Épica Latina
El género épico más destacado fue la epopeya. En la época clásica, la Eneida de Virgilio se erigió como el gran poema nacional de corte homérico.
La Lírica Latina
La lírica latina se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados en la expresión de los sentimientos.
Cayo Valerio Catulo
Natural de Verona, su obra consta de 116 poemas.
Publio Virgilio Marón
Fue un poeta prolífico que escribió en hexámetros sus célebres Bucólicas.
Quinto Horacio Flaco
Sus obras contienen sátiras y epístolas. El nombre de sus 17 epodos es "Iambi", y Beatus Ille es un tema bucólico recurrente en su poesía.
El Teatro Latino
Livio Andrónico introdujo el drama griego, incluyendo la comedia, la tragedia y el drama satírico. El dominus gregis era el director/actor. Es importante destacar que solo actuaban varones esclavos, quienes usaban máscaras y pelucas.
La Comedia Latina
Se dividía principalmente en dos tipos:
- Fábula palliata
- Fábula togata
Plauto
Autor de fábulas palliatae, inspirándose en la Comedia Nueva de Menandro. Sus obras más conocidas incluyen:
- El Anfitrión
- La comedia de la olla
- Los gemelos o el soldado fanfarrón
Terencio
Sus obras tenían un fin ético y moralizante. Entre ellas destacan:
- Los hermanos
- El eunuco
- La suegra
La Tragedia Latina
Subgénero que incluía la fábula graecanica y la fábula praetexta.
Séneca
El máximo representante de la tragedia latina, con 9 piezas mitológicas. Sus obras, consideradas dramas filosóficos, incluyen:
- Medea
- Fedra
- Edipo
- Agamenón
La Oratoria Romana
Una de las formas clásicas de la literatura de la Antigua Roma en prosa. El escritor romano Cicerón es ampliamente conocido por su maestría en la oratoria.
La Historia Romana
Julio César fue una figura máxima después de Cicerón. Sus obras fundamentales son:
- De Bello Civili (Comentario de la Guerra Civil)
- De Bello Gallico (Comentario de la Guerra de las Galias)
El historiador de la Edad de Oro de la prosa fue Tito Livio, autor de la monumental obra Ab Urbe Condita.
Revisión de la Literatura Latina Clásica
La literatura latina se distingue por ser clásica, elitista, nacional, utilitaria, impersonal y sometida a reglas estrictas.
La Épica Latina
El género épico más destacado fue la epopeya. En la época clásica, la Eneida de Virgilio se erigió como el gran poema nacional de corte homérico.
La Lírica Latina
La lírica latina se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados en la expresión de los sentimientos.
Cayo Valerio Catulo
Natural de Verona, su obra consta de 116 poemas.
Publio Virgilio Marón
Fue un poeta prolífico que escribió en hexámetros sus célebres Bucólicas.
Quinto Horacio Flaco
Sus obras contienen sátiras y epístolas. El nombre de sus 17 epodos es "Iambi", y Beatus Ille es un tema bucólico recurrente en su poesía.
El Teatro Latino
Livio Andrónico introdujo el drama griego, incluyendo la comedia, la tragedia y el drama satírico. El dominus gregis era el director/actor. Es importante destacar que solo actuaban varones esclavos, quienes usaban máscaras y pelucas.
La Comedia Latina
Se dividía principalmente en dos tipos:
- Fábula palliata
- Fábula togata
Plauto
Autor de fábulas palliatae, inspirándose en la Comedia Nueva de Menandro. Sus obras más conocidas incluyen:
- El Anfitrión
- La comedia de la olla
- Los gemelos o el soldado fanfarrón
Terencio
Sus obras tenían un fin ético y moralizante. Entre ellas destacan:
- Los hermanos
- El eunuco
- La suegra
La Tragedia Latina
Subgénero que incluía la fábula graecanica y la fábula praetexta.
Séneca
El máximo representante de la tragedia latina, con 9 piezas mitológicas. Sus obras, consideradas dramas filosóficos, incluyen:
- Medea
- Fedra
- Edipo
- Agamenón
La Oratoria Romana
Una de las formas clásicas de la literatura de la Antigua Roma en prosa. El escritor romano Cicerón es ampliamente conocido por su maestría en la oratoria.
La Historia Romana
Julio César fue una figura máxima después de Cicerón. Sus obras fundamentales son:
- De Bello Civili (Comentario de la Guerra Civil)
- De Bello Gallico (Comentario de la Guerra de las Galias)
El historiador de la Edad de Oro de la prosa fue Tito Livio, autor de la monumental obra Ab Urbe Condita.