Explorando la Literatura Medieval: Rasgos, Lírica y Narrativa Esencial
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Características Fundamentales de la Literatura Medieval
Oralidad
- Rasgos distintivos de géneros como la poesía épica, difundida por juglares, o la lírica popular.
- Fórmulas reiterativas que facilitaban la memorización de textos.
- La mayoría de la población no leía ni escribía, lo que propiciaba la anonimia y las variaciones textuales.
Didactismo
- Propósito ejemplar y finalidad educativa.
- La literatura como vehículo que la Iglesia empleaba para transmitir mensajes y educar a la población.
- Misión informativa: permitía comunicar victorias (en textos profanos).
- Función propagandística, dado que ensalzaba personajes.
Géneros Literarios Medievales
Lírica Medieval
Lírica Popular
- Composiciones anónimas, de transmisión oral y con variantes textuales.
Subgéneros de la Lírica Medieval
Jarchas
Breves composiciones líricas que cerraban los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes (árabes o hebreos) en la Hispania musulmana.
Cantigas Galaico-Portuguesas
Canciones monódicas de carácter profano o religioso.
Trovadores
Músicos y poetas medievales que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de Europa.
Amor Cortés
Concepto literario que expresaba el amor de forma noble, sincera y caballeresca, originado en la poesía lírica en lengua occitana. El trovador, poeta provenzal de condición noble y más respetado que los juglares plebeyos, era la figura destacada en este tema.
Cantigas de Amor
Tipo de composición literaria propia de la poesía gallego-portuguesa medieval. Deriva de la cançó de la literatura trovadoresca en occitano. Se centra en el tema del amor cortés, expresando la pasión amorosa de un caballero por su dama (la senhor), que casi nunca es correspondida.
Narrativa Medieval
Se compone de cantares de gesta y romances (textos en verso de carácter culto), obras del mester de clerecía y textos en prosa (colecciones de cuentos). Su finalidad es informativa y propagandística.