Explorando la Literatura Medieval y Renacentista: Autores, Obras y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Dos épocas en la literatura española

Siglo XIII

Las obras eran anónimas, con la excepción de Gonzalo de Berceo (Libro de Apolonio).

Siglo XIV

Aparecieron grandes figuras literarias como Juan Ruiz (Arcipreste de Hita).

Los autores del Mester de Clerecía usaban la cuaderna vía, una estrofa formada por cuatro versos de catorce sílabas y rima consonante.

Gonzalo de Berceo (siglo XIII)

Fue educado en el monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Fue clérigo o sacerdote.

El estilo de Berceo está lleno de detalles familiares. Es un juglar a lo divino: convierte lo milagroso en una experiencia cotidiana para el lector.

Su obra tenía una intención didáctica religiosa. Pretendió difundir sus conocimientos mediante un lenguaje cercano a sus oyentes (el Román paladino).

Obras destacadas de Berceo

  • Poemas sobre la Virgen María: Duelo de la Virgen, Milagros de Nuestra Señora (importante).
  • Vidas de santos: Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos, Poema de Santa Oria, Martirio de San Lorenzo.

Jorge Manrique (siglo XV)

La obra más conocida son las Coplas a la muerte de su padre. Este poema es una elegía. Temas: la muerte (desde el punto de vista de los cristianos) y la fama (sus buenas obras en vida).

Está compuesta por cuarenta estrofas, llamadas coplas de pie quebrado o coplas manriqueñas.

Cada estrofa está formada por versos de ocho y cuatro sílabas con rima consonante.

También escribió poesía cortés de tema amoroso.

Acentuación de Monosílabos

Son palabras que solo tienen una sílaba. Generalmente, no llevan tilde.

La tilde diacrítica

Se utiliza para diferenciar palabras que tienen la misma forma pero distinto significado.

Los Cantares de Gesta

Son poemas épicos que narran las hazañas de un personaje heroico o acontecimientos trascendentales.

Es literatura oral y anónima, hasta que comienzan a aparecer versiones escritas en el siglo XI.

El argumento suele centrarse en el enfrentamiento entre dos personajes.

El estilo se caracteriza por el realismo en la descripción de lugares.

Están formados por series de versos de distinto número de sílabas y rima asonante.

El Cantar del Mío Cid

Narra las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar. Se compuso hacia 1140.

Estructura y argumento

Se divide en tres partes:

  • Cantar del destierro
  • Cantar de las bodas
  • Cantar de la afrenta de Corpes

El Romancero

Un romance es una composición anónima, épica, que se compone de versos octosílabos, con rima asonante en los pares. Los versos impares quedan sueltos.

Tipos de Romancero

  • Romancero viejo: Está formado por todos los romances anónimos desde el siglo XIV al XVI.
  • Romancero nuevo: Lo forman los romances escritos por autores conocidos a partir del siglo XVI.

Estilo de los romances

Está basado en recursos literarios que facilitan la memorización del poema.

Destacan: la repetición y los paralelismos, la enumeración y la reproducción del estilo directo.

Entradas relacionadas: