Explorando la Literatura y la Vida de Cervantes: Contexto Histórico y Análisis
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Características de la Literatura Cortesana y el Humanismo
- Carácter cortesano: Los nobles se aficionan al arte y a las letras. La corte se convierte en centro de actividad cultural, artística e intelectual.
- Influencias: Disminuye el influjo provenzal y se abre camino la influencia italiana.
- Lengua: Los escritores tratan de elevar el castellano a la dignidad del latín, imitando la sintaxis latina e incorporando abundantes cultismos.
- Literatura culta y literatura popular:
- La creación literaria se orienta hacia un refinamiento artificioso y culto, acorde con el carácter cortesano.
- La literatura popular pervive en los romances y en la lírica tradicional.
- Sin embargo, despierta el interés de los autores cultos que la incorporan a los Cancioneros.
- El Humanismo: Corriente ideológica inspirada en el modelo clásico, que nació en Italia a mediados del XIV y se extendió por Europa en el XV y XVI; corriente cultural que promueve una vuelta a la cultura clásica (grecolatina) y defiende el antropocentrismo.
Análisis Gramatical
B.4.1 El marco: Pronombre reflexivo: se le haga. Pasiva refleja.
Análisis del Texto sobre Miguel de Cervantes
B.2 El texto habla sobre la vida de Miguel de Cervantes. Dice que Cervantes fue soldado, esclavo, recaudador de impuestos y escritor. Explica que nunca fue traficante de esclavos ni participó en la colonización de América. También menciona una agresión contra un monumento suyo en San Francisco. Concluye comentando sobre la mala suerte de Cervantes con sus monumentos y la diferencia entre su personalidad y la afectación de los monumentos.
Tema Principal
B.1 A) El tema del texto es la vida de Cervantes y su imagen. También critica el ataque a un monumento que habían hecho en su honor y su no participación en la colonización de América.
Estructura del Texto
B.1 B)
INTRODUCCIÓN:
- Descripción de las múltiples facetas de la vida de Cervantes.
- Mención de la falta de evidencia de que Cervantes haya sido traficante de esclavos o propietario de ellos.
- Breve referencia a la falta de participación de Cervantes en la conquista y colonización de América.
DESARROLLO:
- Mención de la petición de Cervantes al Rey de una paga en Indias.
- Respuesta del Rey a las pretensiones de Cervantes.
- Relato de la agresión contra el monumento de Cervantes en San Francisco.
CONCLUSIÓN:
- La mala suerte que tenía Cervantes con sus monumentos.
- La incompatibilidad de la imagen burlona y andariega que tenía Cervantes.
Tipo de Texto
B.1 C) El texto es argumentativo porque da argumentos sobre la vida, la imagen de Cervantes, la agresión a su monumento y el momento histórico en el que vivía.