Explorando el Magnetismo: Desde Imanes hasta la Inducción Magnética
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Magnetismo y Electromagnetismo: Fundamentos y Aplicaciones
Se denomina magnetismo a la propiedad que tienen determinados materiales, en estado natural o artificial, para atraer el hierro. Esta propiedad puede ser aprovechada para la transformación de energía eléctrica en mecánica y viceversa. Existen imanes permanentes, temporales y artificiales.
Campo Magnético
Es la región del espacio en la que se perciben las fuerzas magnéticas de un imán o elemento magnético. En él, se produce un desplazamiento de cargas de convección de polo norte a sur.
Flujo Magnético
Es el número total de líneas de fuerza que forman un campo magnético.
Inducción Magnética (Tesla)
Es la cantidad de líneas de fuerza que traspasa una unidad de superficie. También se le llama densidad de flujo magnético (B).
Electromagnetismo
Es aquella parte de la electrotecnia que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, así como los efectos que entre ellos se producen.
Fuerza Magnetomotriz
Es la fuerza que permite mantener el campo magnético de un circuito electromagnético, por ejemplo, en el de una bobina.
Circuito Magnético
Es el denominado electroimán, que consiste en un núcleo de hierro y una bobina que se alimenta con una fuerte tensión. Al establecer el paso de la corriente, el núcleo se magnetiza atrayendo los elementos ferromagnéticos que están a su alrededor.
Materiales Magnéticos
- Diamagnéticos: oro, silicio, hidrógeno, helio, cobre, bronce...
- Paramagnéticos: aire, titanio, aluminio...
- Ferromagnéticos: cobalto, níquel y silicio.
Permeabilidad Magnética
Es la capacidad que tienen los materiales de magnetizarse o facilitar el paso de las líneas de fuerza a través de ellos. Se puede decir que es la magnitud contraria o inversa de la reluctancia. Representa la relación entre la inducción y la intensidad de campo magnético.
Autoinducción
Si la corriente que circula por un conductor es variable, el flujo también varía y, por tanto, se produce una fuerza electromotriz denominada autoinducción, que según la ley de Lenz se opone a la causa que la produce. A la capacidad que tiene la bobina de generar la fuerza electromotriz inducida, se le denomina coeficiente de autoinducción.