Explorando el Magnetismo: Imanes, Tipos y el Descubrimiento de Oersted
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
¿Qué es un Imán?
Un imán es toda sustancia que posee o ha adquirido la propiedad de atraer el hierro y otras sustancias magnéticas. Normalmente, los imanes son barras o agujas imantadas de forma geométrica regular y alargada.
Tipos de Imanes
Existen tres tipos principales de imanes:
- Imanes Naturales: La magnetita es un potente imán natural que tiene la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Está compuesta por óxido de hierro. Las sustancias magnéticas son aquellas que son atraídas por la magnetita.
- Imanes Artificiales Permanentes: Son sustancias magnéticas que, al frotarlas con un imán natural como la magnetita, se convierten en imanes y conservan su propiedad de atracción durante mucho tiempo.
- Imanes Artificiales Temporales: Son aquellos que producen un campo magnético solo cuando circula por ellos una corriente eléctrica. Un ejemplo claro es el electroimán.
Polos Magnéticos
Los polos magnéticos son los dos extremos de un imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Se denominan polo norte y polo sur.
Campo Magnético
El campo magnético es la región del espacio en la que actúa una fuerza sobre una aguja imantada o sobre cualquier otro imán. Un imán altera el espacio a su alrededor: pequeñas agujas imantadas o trozos de hierro son atraídos por el imán, pero no experimentan ningún efecto en su ausencia. Los campos magnéticos se representan mediante líneas de fuerza. El campo es más intenso en las regiones próximas a estas líneas de fuerza, especialmente en los polos.
El Experimento de Oersted: Conexión entre Electricidad y Magnetismo
En 1820, el investigador danés Hans Christian Ørsted (Oersted) intentaba encontrar la relación entre la electricidad y el magnetismo. Ørsted colocó una brújula al lado de un hilo conductor conectado a una pila y observó que los cambios previos en la posición del hilo conductor no afectaban a la brújula.
Por puro azar, estando el hilo conductor desconectado de la pila, situó este hilo en la misma dirección que la aguja de la brújula. A continuación, conectó de nuevo el hilo a la pila; en ese momento, la aguja de la brújula giró bruscamente hasta situarse perpendicular al hilo conductor.
De esta forma, por primera vez se observó que una corriente eléctrica influía sobre un imán. Así se demostró que un conductor eléctrico por el que circula una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético, sentando las bases del electromagnetismo.