Explorando el Marxismo: Conceptos Clave de Ideología y Alienación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Concepto Marxista de Ideología
La ideología es el conjunto de creencias y doctrinas de orden religioso, filosófico, ético, jurídico y político que conforman la cultura de una determinada sociedad en cada época.
Las formas ideológicas son reflejo de las condiciones materiales de la existencia humana. La ideología distorsiona la imagen del hombre de sí mismo y de su sociedad, además de constituir un elemento opresivo en manos de las clases dominantes en cada momento histórico, ocultando intereses de poder. El marxismo adopta en sus análisis un punto de vista sociológico, tratando de explicar la realidad desde la economía y, a través de ella, la lucha de clases, según el materialismo histórico. El objetivo es transformar la sociedad mediante la praxis.
La Alienación: Definición y Tipos
La alienación proviene de un desajuste del proceso productivo. Para Marx, la alienación consiste fundamentalmente en la explotación económica del trabajador, pero también tiene una dimensión social: la división de la sociedad en clases.
Niveles de Alienación
- Alienación en cuanto al producto del trabajo: El origen de la riqueza viene marcado por el motor de la economía, a través de la plusvalía.
- Alienación en cuanto a la actividad que el trabajador realiza: Trabajo en cadena.
- Alienación en la relación entre los seres humanos: El hombre es esclavo y considerado como individuo para trabajar.
- Alienación en la relación del hombre con la naturaleza: El hombre realiza su propio ser en la transformación de la naturaleza.
La alienación también se da de forma social y política. La ideología es una forma de ver el mundo que satisface los intereses de los explotadores. La ideología provoca una falsa conciencia, una representación inadecuada de la realidad a fin de que los explotados se consideren naturales.
El Materialismo Histórico
El materialismo histórico es el término con el que se designa la concepción materialista de la historia defendida por Marx, en una interpretación ontológica (materialismo dialéctico). Todo fenómeno social debe explicarse desde la economía y no desde las ideas.
Estructura Económica de la Sociedad
Las fuerzas de producción se componen de:
- La materia objeto de transformación.
- La actividad del trabajador, su capacidad de trabajo, que es denominada fuerza de trabajo.
- Los medios para realizar el trabajo.
Gracias a las fuerzas de producción damos origen a la actividad económica. Las relaciones sociales de producción son el elemento social estático que determina la situación de cada clase social y, por lo tanto, de cada individuo, dentro del proceso económico, constituyendo la forma vigente de sociedad civil.
La Superestructura o Estructura Jurídico-Política
Está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político. Se trata de un sistema de instituciones sociales, jurídicas y culturales que responden a una determinada situación de los individuos y las clases dentro del proceso productivo.