Explorando los Materiales Cerámicos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 193,81 KB
Clasificación y Propiedades Fundamentales de los Materiales Cerámicos
Los materiales cerámicos son una vasta categoría que abarca diversas composiciones y aplicaciones. Se pueden clasificar en varias familias principales, incluyendo:
- Vidrios (vidrios y vitrocerámicas)
- Productos de Arcilla (estructurales de arcillas o porcelanas)
- Refractarios (arcilla refractaria, sílice, básicos, especiales)
- Abrasivos
- Cementos
- Cerámicas Avanzadas
Vidrios: Estructura y Procesamiento
Los vidrios son materiales amorfos que se obtienen calentando óxidos cristalinos hasta su fusión y enfriándolos rápidamente. Este enfriamiento veloz impide la precipitación con una estructura cristalina, resultando en una estructura vítrea. El componente principal suele ser la sílice fundida, acompañada de otros óxidos en menor proporción. Una de sus características más destacadas es su gran transparencia óptica.
Para evitar la cristalización de la sílice fundida, es crucial aumentar la densidad del material a medida que se reduce la temperatura. Este proceso transforma el material de un líquido a un líquido subenfriado, hasta alcanzar la temperatura de vitrificación, donde se obtiene el vidrio. La viscosidad del vidrio es inversamente proporcional a la temperatura, es decir, a menor temperatura, mayor viscosidad. Los puntos clave en la curva de viscosidad son:
- Punto de fusión
- Punto de trabajo
- Punto de ablandamiento
- Punto de recocido
- Punto de deformación
Los vidrios pueden ser procesados mediante diversas técnicas, como el moldeo, el soplado y la extrusión.