Explorando los Materiales: Ciclo, Propiedades y Clasificación Esencial
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
El Ciclo de Vida del Aluminio: De la Materia Prima al Reciclaje
El ciclo de los materiales, específicamente el del aluminio, se compone de las siguientes etapas:
- Extracción: Se extrae la materia prima del aluminio.
- Composición: Se obtiene el aluminio mediante reacciones químicas.
- Transformación: El aluminio en lingote se obtiene en la industria de transformación.
- Elaboración: Las formas de las latas se consiguen embutiendo un disco de chapa de aluminio.
- Fabricación: Después de rellenar las latas con bebida, se colocan y se sellan las tapas.
- Distribución: Se añaden los datos de consumo de la marca y se empaquetan.
- Reciclado: Una vez consumida la bebida, las latas se reciclan para usar de nuevo el aluminio.
Propiedades Fundamentales de los Materiales
Propiedades Fisicoquímicas
- Densidad: Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
- Conductividad Eléctrica: Es la capacidad para permitir o no el paso de la corriente eléctrica.
- Conductividad Térmica: Es la capacidad para transmitir o no el calor.
- Propiedades Magnéticas: Se manifiestan cuando se acerca algún material a los imanes.
- Propiedades Químicas: Se manifiestan cuando un material se transforma al reaccionar con otras sustancias.
- Propiedades Ópticas: Es la capacidad de los materiales para dejar pasar la luz o no. Se clasifican en:
- Transparentes: Dejan pasar la luz completamente.
- Translúcidos: Dejan pasar la luz solo parcialmente.
- Opacos: No dejan pasar la luz en absoluto.
Propiedades Mecánicas
- Elasticidad: Es la propiedad que presenta un material cuando recupera su forma inicial después de ser deformado.
- Plasticidad: Es la propiedad que presenta un material cuando no recupera su forma inicial después de ser deformado.
- Dureza: Es la propiedad que informa sobre la resistencia que ofrecen los materiales ante alteraciones como la penetración o el rayado.
- Fragilidad: Esta propiedad indica la facilidad o no que muestran los materiales para romperse.
- Maleabilidad y Ductilidad: Miden la facilidad que presentan los materiales para extenderse en láminas (maleabilidad) o para formar hilos o alambres (ductilidad).
- Resistencia Mecánica: Es la capacidad que muestra un material para soportar esfuerzos sin romperse o deformarse permanentemente.
Clasificación de los Materiales y sus Aplicaciones
Madera y Derivados
Se obtienen de los troncos de los árboles. Pertenecen a este grupo las maderas naturales y artificiales, el corcho, el papel y el cartón.
Propiedades:
- No conducen la electricidad.
- Son buenos aislantes térmicos.
- Fáciles de trabajar.
Aplicaciones:
- Muebles
- Industria papelera
- Estructuras
- Etc.
Materiales Metálicos
Se obtienen de los minerales que forman parte de las rocas. Se engloban aquí los metales férricos como el acero, y los no férricos como el aluminio o el cobre y sus aleaciones.
Propiedades:
- Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
- Son muy resistentes.
Aplicaciones:
- Chapa
- Alambres
- Tuberías
- Utensilios
- Latas
- Etc.
Plásticos o Sintéticos
Se obtienen sintéticamente a partir de petróleo, carbón y gas natural. Algunos de ellos son el polietileno, el PVC, el metacrilato, el poliéster y las siliconas.
Propiedades:
- Buenos aislantes del calor y de la electricidad.
- Son muy ligeros.
- Fáciles de fabricar.
Aplicaciones:
- Contenedores
- Recipientes
- Mobiliario
- Tuberías
- Etc.
Materiales Pétreos y Cerámicos
Se obtienen a partir de arenas, rocas y arcillas. Pertenecen a este grupo las piedras naturales, los materiales de construcción, así como los vidrios y porcelanas.
Propiedades:
- Aislantes del calor y la electricidad.
- Muy resistentes.
Aplicaciones:
- Materiales de construcción
- Materiales decorativos
- Vajillas
- Etc.