Explorando Materiales: Propiedades, Tipos y Tecnologías Avanzadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Materiales: Composición, Propiedades y Clasificación

Los materiales son sustancias que nos permiten fabricar objetos.

Procedencia de los Materiales

  • Naturales: Se obtienen directamente del medio ambiente (ej. madera, algodón, metales en bruto).
  • Transformados: Sufren algún tipo de elaboración o proceso a partir de materiales naturales (ej. papel, vidrio, cemento).
  • Sintéticos: Fabricados de forma artificial mediante procesos químicos (ej. plásticos, fibras sintéticas).

Propiedades Intrínsecas de los Materiales

  • Metálicos:
    • Rígidos, dúctiles, reflejan la luz.
    • Alta densidad.
  • Cerámicos:
    • Inorgánicos, baja ductilidad.
    • Dureza, fragilidad.
    • Puntos de fusión elevados.
  • Polímeros:
    • Moléculas orgánicas grandes (macromoléculas).
    • Naturales: Como la celulosa.
    • Sintéticos: Obtención industrial a partir de monómeros.
  • Materiales Compuestos:
    • Formados por dos o más materiales sin producir reacción química entre ellos.

Propiedades Físicas y Mecánicas

  • Electromagnéticas: Relacionadas con la electricidad y los campos magnéticos.
  • Térmicas: Relacionadas con la temperatura y el calor.
  • Químicas: Describen la reacción del material con otras sustancias.
  • Mecánicas: Describen el comportamiento del material ante la aplicación de fuerzas.
    • Dureza: Resistencia a ser rayado o penetrado.
    • Tenacidad: Capacidad de no deformarse ni romperse ante impactos.
    • Plasticidad: Capacidad de deformarse permanentemente y conservar la nueva forma.
    • Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma original después de una deformación.
    • Ductilidad: Capacidad de deformación en frío sin romperse (ej. estirarse en hilos).
    • Maleabilidad: Capacidad de deformación plástica sin roturas (ej. extenderse en láminas).

Plásticos: Características, Tipos y Desafíos

Los plásticos son polímeros sintéticos que se obtuvieron por primera vez en el laboratorio a partir de derivados del petróleo en el siglo XX. Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas (monómeros).

Aspectos Negativos de los Plásticos

  • No son biodegradables.
  • La incineración genera compuestos venenosos.
  • Muchos no son fácilmente reutilizables o reciclables.

Características Generales de los Plásticos

  • Alta plasticidad, elasticidad y resistencia mecánica.
  • Resistencia a la corrosión.
  • Alta resistividad eléctrica (aislantes).
  • Baja reactividad química.

Comportamiento de los Plásticos ante el Calor

  • Termoplásticos: Se ablandan y son moldeables al calentarse, manteniendo su forma al enfriar. Pueden ser reciclados.
  • Termoestables: Poseen una estructura altamente reticulada. Son de baja elasticidad y frágiles. Una vez formados, no pueden volver a fundirse.
  • Elastómeros: Son muy elásticos y adherentes. Solo pueden fundirse una vez y luego se solidifican de forma irreversible.

Materiales del Siglo XXI: Innovación y Aplicaciones

Aluminio

  • Se extrae de lateritas y bauxita.
  • Color blanco, maleable, admite pulido.
  • Excelente conductor eléctrico y térmico.
  • Ligero, se puede alear con otros metales.
  • Resistente a la corrosión.
  • Su principal fuente de obtención es el reciclaje.

Silicio

  • Se usa para fabricar vidrio.
  • Es un semiconductor: no conduce la electricidad a no ser que sea sometido a diversas condiciones específicas.

Coltán (Columbita y Tantalita)

  • Resistente a la corrosión.
  • Capacidad de soportar muy altas temperaturas.

Litio

  • Se extrae de las salinas.
  • Fundamental para la fabricación de baterías recargables.

Titanio

  • Tan duro como el acero, pero más ligero.
  • Pesa más que el aluminio.
  • Resistente a la corrosión.
  • Su obtención es costosa.

Grafeno

  • Lámina de carbono de un solo átomo de grosor.
  • Excelente conductor de la electricidad y el calor.
  • Material extremadamente fuerte.

Siliceno

  • Es semejante al grafeno, pero con silicio en vez de carbono.

Nanotecnología: La Ciencia a Escala Molecular

La nanotecnología es la ciencia utilizada para fabricar y controlar estructuras y máquinas de tamaño molecular, capaz de construir nuevos materiales, átomo a átomo.

Unidad de Medida

La unidad de medida fundamental en nanotecnología es el nanómetro (nm), que equivale a una milmillonésima parte de un metro.

Ramas de Investigación en Nanotecnología

  • Nanotecnología Seca: Se enfoca en la fabricación de estructuras de carbono, semiconductores y otros materiales inorgánicos y metales, con aplicaciones principales en la electrónica.
  • Nanotecnología Húmeda: Trabaja con sistemas biológicos que existen en un entorno acuoso, incluyendo material genético (membranas, enzimas, etc.), así como organismos vivientes.
  • Nanotecnología Computacional: Permite el modelado y la simulación de estructuras complejas a escala nanométrica. Estas estructuras pueden manipularse con nanomanipuladores controlados por ordenador.

Campos de Aplicación de la Nanotecnología

  • Sistemas de almacenamiento ultrapequeños basados en nanoimanes.
  • Nanoordenadores utilizando moléculas orgánicas.
  • Pantallas flexibles con nanotubos.
  • Aplicaciones médicas, como sistemas autoinmunes o administración de fármacos.
  • Aplicaciones energéticas (ej. celdas solares más eficientes).
  • Potenciales aplicaciones espaciales.
  • Colaboración en la lucha contra el deterioro del medio ambiente.

Entradas relacionadas: